Son muchas las personas que el 1 de agosto de cada año toman té de ruda para atraer la buena salud, pero ¿de dónde surge esta costumbre?
Lo cierto es que se trata de una tradición que surge de nuestros ancestros. Los indios guaraníes ya habían reconocido las capacidades medicinales de la planta y la utilizaban contra los parásitos y determinados malestares gastrointestinales. De la misma manera era muy útil para calmar la irritación de picaduras de bichos y alimañas.
Según la creencia popular, la ruda no debería faltar en ninguna casa pues se la concibe como un verdadero conjuro contra las malas ondas, la envidia ajena y la mala suerte.
La elección del 1 de agosto tiene un significado especial, es el día en que se honra a la Pachamama y marca el comienzo en que el invierno comienza a retroceder en busca de la primavera. Además, sirve para “espantar los males del invierno” ya que los pueblos originarios creían que durante este mes se producían muchas muertes en la población y en el ganado a causa del frío.
De acuerdo a la tradición, se deben tomar tres tragos de caña con ruda. Algunos toman siete, otros uno largo o un vaso. Sin embargo, todos coinciden en que debe ser en ayunas para atraer salud y la suerte y alejar los maleficios./Vo-Ve