Desnutrición infantil Argentina
Un relevamiento nacional realizado por Conin mostró el impacto de la pobreza e indigencia en la seguridad alimentaria infantil. Según encuestas en zonas vulnerables, 6 de cada 10 niños tienen algún grado de vulnerabilidad alimentaria.
“En relevamientos en zonas vulnerables del país, las cifras son similares. Entre el 30 y 33% de los niños presentan desnutrición, es decir, uno de cada tres. Otro 30% muestra signos de malnutrición”, afirmó Diego Álvarez, director de Conin. La malnutrición incluye condiciones de sobrepeso u obesidad debido a la baja calidad de los alimentos.
En el primer trimestre de 2024, la Universidad Católica Argentina (UCA) indicó que la pobreza alcanzó el 55,5% de la población. La indigencia aumentó del 9,6% al 17,5% en el mismo período.
“La inseguridad alimentaria total en áreas urbanas relevadas por la encuesta del ODSA-UCA afecta al 24,7% de las personas, al 20,8% de los hogares y al 32,2% de los niños, niñas y adolescentes. Además, la inseguridad alimentaria severa afecta al 10,9% de las personas, al 8,8% de los hogares y al 13,9% de los niños”, detalla el informe “Deudas sociales estructurales en la sociedad argentina”.
“En relevamientos sociosanitarios en zonas vulnerables del país, 6 de cada 10 niños tienen malnutrición, ya sea por desnutrición o sobrepeso y obesidad”, señaló Gabriela Sabio, médica pediatra y directora médica asistencial de Conin. La malnutrición afecta su desarrollo, desempeño académico y riesgo de enfermedades.
“La inseguridad alimentaria significa que la calidad, continuidad o cantidad de los alimentos no es adecuada. La falta de recursos hace que se salteen comidas o se reemplacen alimentos por otros más económicos pero menos nutritivos”, explicó Sabio. Esto conduce a desnutrición y a sobrepeso por falta de micronutrientes esenciales.
Sabio mencionó que no están evaluando patologías específicas, pero la malnutrición en etapas tempranas predispone a enfermedades crónicas en la adultez. Observan que los niños no pueden acceder a alimentos nutritivos y consumen cada vez más alimentos inadecuados desde edades tempranas.
Cada año, ambas situaciones de malnutrición parecen aumentar.