El proyecto de ley, presentado en la Honorable Legislatura, busca sumar a la provincia a la Ley Nacional N° 27.797, estableciendo un nuevo marco para la calidad de la atención sanitaria y la prevención de errores médicos.
El legislador José Cano presentó un proyecto de ley que busca la adhesión de la provincia de Tucumán a la Ley Nacional N° 27.797, conocida como “Ley Nicolás”. Esta legislación, inspirada en el trágico caso de Nicolás Deanna en 2017, tiene como objetivo central garantizar el derecho a una asistencia sanitaria segura, previniendo errores médicos y reduciendo “daños evitables y prevenibles”.
La iniciativa propone un cambio estructural en el sistema de salud provincial, centrándose en dos pilares: la calidad de la atención sanitaria y la seguridad del paciente. El proyecto establece la creación de un marco institucional que promueva protocolos actualizados en los procesos de atención, la incorporación de tecnología y la mejora de las condiciones laborales del personal de salud.
Entre sus puntos clave, la propuesta ordena la creación del Registro Unificado de Eventos Centinela (RUDEC). Este registro, que funcionará bajo estricta confidencialidad de datos personales, permitirá reportar y analizar incidentes de seguridad y eventos adversos. El objetivo no es punitivo, sino “incentivar el aprendizaje y prevenir la aparición de nuevos eventos”.
Asimismo, el proyecto exige a las instituciones de salud adoptar criterios transparentes y equitativos en la selección de personal e informar a la Red Federal de Profesionales de la Salud (REFEPS) sobre sanciones o restricciones vigentes. También hace hincapié en asegurar una dotación de personal adecuada y proteger la salud mental de los equipos médicos.
Finalmente, la iniciativa establece la digitalización obligatoria de las historias clínicas en un plazo máximo de cuatro años, exigiendo plataformas interoperables para el registro médico.


