30 C
San Miguel de Tucumán
viernes, enero 17, 2025
InicioCiencia y TecnologíaTecnología de diagnóstico temprano del Parkinson avanza desde Tucumán hacia el mundo

Tecnología de diagnóstico temprano del Parkinson avanza desde Tucumán hacia el mundo

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, se reunió con la doctora Rosana Cheín, directora del Instituto de Medicina Molecular y Celular Aplicada (IMMCA), para avanzar en el proceso de patentamiento de una tecnología desarrollada en Tucumán que permite el diagnóstico temprano de la enfermedad de Parkinson.

La doctora Cheín, investigadora del CONICET y docente de la Universidad Nacional de Tucumán, destacó la relevancia de esta innovación, ya que actualmente enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o el Alzheimer carecen de métodos diagnósticos que no sean clínicos. Esto implica que, en la mayoría de los casos, los pacientes consultan al médico cuando ya presentan síntomas, es decir, cuando la enfermedad ha progresado durante aproximadamente diez años desde su inicio.

“A través de esta tecnología, se buscan en sangre o líquido cefalorraquídeo biomarcadores que permitan una detección precoz, brindando mayores oportunidades para que los tratamientos neuroprotectores sean efectivos”, explicó Cheín.

La patente de esta nueva tecnología diagnóstica para el Parkinson ya se encuentra en fases nacionales, eligiendo países con una fuerte industria farmacéutica para su protección, como China, India, Israel, Corea, México, Brasil, Canadá, la Unión Europea y el Reino Unido. Las instituciones beneficiarias de esta patente incluyen a la Universidad Nacional de Tucumán, la Universidad de Buenos Aires, el CONICET y el Ministerio de Salud Pública, que en el futuro podrían recibir regalías por la explotación del invento.

Desde hace más de una década, el equipo liderado por la doctora Cheín trabaja en tecnologías diagnósticas y terapéuticas destinadas a la enfermedad de Parkinson, consolidando a Tucumán como un referente en la investigación científica aplicada a la salud pública.

Más Leídas