Integran un grupo flashmob del género musical y se reúnen una vez por mes en la ciudad de Buenos Aires para difundir el tango. Su última presentación fue frente al Teatro Colón
La bailarina Laura D’Onofrio ensaya pasos de danzas clásicas sobre el piso Harlequin de un salón tan amplio y lujoso como vacío. Ella está sola. La acompaña apenas la luz brillante del sol que ilumina la escena. Y en medio de esa soledad, despliega sus habilidades mientras una pieza de tango suena de fondo. De pronto la interpretación finaliza. Se cambia de ropa, guarda sus pertenencias, toma su bolso y se va. Pero el baile aún no termina.
Ni bien baja las escaleras de la entrada al Teatro Colón sobre la calle Libertad y camina por la vereda del edificio emblema la cultura nacional, observa enfrente, a unos metros, a un hombre listo para comenzar a tocar un acordeón conectado a un parlante amplificador de gran tamaño. Empieza entonces el segundo acto.
Al ritmo del tango, vuelve a relucir su talento para el baile. Pero esta vez no está sola. Esta vez la acompañan decenas de transeúntes atraídos por la repentina propuesta, que ven sonrientes la performance de la artista, ahora vestida informal, con zapatillas deportivas y ya no con zapatos de ballet.
Al culminar la demostración individual, dos hombres se acercan y de a uno le piden la mano a D’Onofrio. Empieza el baile en parejas, que con el paso de los minutos se multiplican hasta por cinco. Entonces los espectadores se animan. Deciden sumarse a la pista y pasan a ser protagonistas. Al final, las parejas son decenas.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/05/10181255/tango-2.jpg)
El video fue filmado hace un mes. Más precisamente, el 9 de abril pasado. Surgió como un impulso Flashmob, traducido literalmente del inglés como “multitud relámpago”, una acción organizada en la que un grupo de personas se reúne de manera intempestiva, sin agenda, en un lugar público, en este caso para bailar tango y montando un improvisado escenario en cualquier rincón de la Ciudad de Buenos Aires.
La iniciativa aúna a expertos y aficionados. Los encuentros se organizan en el grupo de Facebook Tango Flashmob Buenos Aires liderados por el fundador Fabio Rozenek, el profesor de tango Rafael Mendaro, y el creador de la agencia de viajes Tango Troupe, Francisco Pallejá.
“Nos reunimos una vez por mes en distintos lugares de Buenos Aires, realizamos un baile de tango y luego nos dispersaremos rápidamente“, detallan en su perfil.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/05/10181301/tango-3.jpg)
La primera cita fue en marzo de este año, en el patio interior del shopping Alto Palermo. Pallejá “hace trampa” y anticipa a Infobae que la próxima será el martes que viene, alrededor de las 18 en inmediaciones de la intersección de Florida y Lavalle del centro porteño.
El fin detrás de la movida es transmitir su amor por el género musical. “Bailamos por la vida en todos lados, somos apartidarios y nuestro objetivo es difundir el tango, contagiar nuestra pasión a más personas y mostrar al tango como una danza posible, integradora, inclusiva y diversa”, explican los autores.