24 C
San Miguel de Tucumán
sábado, abril 26, 2025
InicioNacionales“Sugerencias” poco democráticas de un organismo oficial al periodismo

“Sugerencias” poco democráticas de un organismo oficial al periodismo

A pocos días de cumplirse los 40 años de la Guerra de Malvinas, la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual presentó un polémico cuadernillo que les enseña a los periodistas cómo abordar el tema de la soberanía de las islas.

Titulado “Recomendaciones para el tratamiento periodístico adecuado de la disputa de soberanía con el Reino Unido sobre Malvinas e Islas del Atlántico Sur”, el documento sugiere coberturas y la forma de tratar en los medios de comunicación la cuestión Malvinas.

La presentación del documento tuvo lugar el pasado martes 15 en la sede del Museo Malvinas, donde además de la defensora del Público, Miriam Lewin, también participaron Tristán Bauer, Ministro de Cultura de la Nación; Guillermo Carmona, titular de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur; Edgardo Esteban, Director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur; y María Laura Guembe, investigadora y docente UBA.

“A veces es difícil encontrar el límite entre lo audiovisual, las redes y los portales de internet”, sintetizó Carmona, quien se refirió de ese modo a cómo los medios de comunicación trataron cómo el Reino Unido había designado a la nueva gobernadora. “Es para repensar cómo se aborda la cuestión Malvinas. Aquí hay un problema: porque si hay una gobernadora es una gobernadora ilegítima”, resumió.

Los funcionarios presentes destacaron que el cuadernillo sirve como “herramientas para detectar algunas de las formas más comunes de abordaje incorrecto, impreciso o no respetuoso”. Al mismo tiempo, remarcaron que indaga sobre las características que debería tener “una cobertura responsable con el foco puesto en la soberanía y la memoria”. Incluso, pidieron leer las Malvinas en términos de “usurpación”.

El cuadernillo fue elaborado por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
El cuadernillo fue elaborado por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual
La polémica de este abordaje se centra en que si bien la Argentina cuenta con un respaldo regional y de otros países que están fuera del continente americano, ninguno de esos gobiernos – salvo los pocos que comparten esos rasgos ideológicos, como Cuba y Venezuela- acusan a Gran Bretaña de usurpadora o colonialista. Es decir, apoyan el reclamo, pero evitan la retórica que pide el cuadernillo.

Entre las sugerencias vertidas en las 14 páginas que tiene el documento, aparece una que dice no llamar más “kelpers” a los isleños porque los menosprecia al ser un adjetivo usado por los ingleses. Además, a partir de ahora, hay que referirse a las autoridades actuales de las islas como “gobernantes ilegítimos”, “ilegítimas” de las islas o “autoridades pretendidas”.
Senado: Rechazo y piden la renuncia de Mirian Lewin
La reacción a esta iniciativa ya cuenta con proyecto de un senador radical y que será acompañado por sus pares.

“Presenté junto a un grupo de senadores un proyecto para rechazar el manual de “recomendaciones” que lanzó la titular de la defensoría de medios sobre cómo abordar la causa Malvinas”, dijo el Senador de Tierra del Fuego Pablo Blanco.
“Al igual que con la política de DDHH, los K pretenden apropiarse de una causa que es de todos los argentinos”, agregó.

Blanco, además, dijo que Mirian Lewin “debe renunciar actúa como agente de propaganda oficial antes que como defensora del público tratando de imponer a los periodistas una visión kirchnerista de la Causa Malvinas.

Con información de Infobae

Más Leídas