El Ministerio de Desarrollo Productivo el Ministerio de Desarrollo Productivo dispondrá de una aplicación para teléfonos celulares que le permitirá a los consumidores escanear el producto, corroborar el precio y hacer la denuncia en caso de algún error.
El programa vigente pactado durante el gobierno anterior vence este martes y por ello las reuniones iniciadas la semana pasada para trabajar en el nuevo listado que, se estima, estará conformado por unos 300 productos de distintos rubros.
A diferencia de las versiones previas, el programa actual incluirá productos de primeras marcas, que habían dejado lugar a la inclusión de segundas y terceras.
La negociación del nuevo listado fue encarada días atrás por la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, con la propuesta de que el nuevo listado funcione como una referencia de precios para el resto de los productos.
Desde el sector sindical, el secretario de ATE, Hugo Godoy, advirtió hoy que las compañías hicieron un “colchón de precios” en diciembre y pidió al Gobierno “tener una actitud más activa para ponerle límite a este accionar empresarial”.
“La inflación de este año no va a ser menor al 40%”, advirtió Godoy en declaraciones al programa “Salvemos Kamchatka” por FM La Patriada.
La aplicación en los celulares ofrecerá también de una lista dinámica con todos los productos de la canasta de Precios Cuidados, ya que a lo largo del tiempo de vigencia la misma podrá sufrir cambios sólo si son autorizados por la secretaría de Comercio Interior.
Así, las firmas participantes no podrán quitar y poner productos en el listado de los Precios Cuidados cuando quieran, sino que previamente deben acordarlo con el área que conduce Español./ Télam