Los casos de dengue en Tucumán se estabilizaron en los últimos días, según confirmó el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz. En la última semana se notificaron 112 nuevos contagios, aunque la mayoría fueron cuadros leves. Las autoridades destacan que el brote está bajo control, gracias a los operativos de búsqueda activa casa por casa y a una estrategia preventiva sostenida.
En una nueva reunión de la sala de situación epidemiológica, el ministerio analizó la evolución de enfermedades respiratorias y arbovirales en la provincia. Además del dengue, se monitorean casos de bronquiolitis, gripe, COVID y sarampión. Medina Ruiz subrayó que la prevención, la vacunación y la atención temprana son claves para frenar los contagios.
La campaña de vacunación contra el dengue sigue vigente. Está destinada a personas de entre 10 y 49 años, que hayan recibido la primera dosis hace más de tres meses. También avanza la vacunación contra la gripe, especialmente en grupos de riesgo como mayores de 65 años, embarazadas, niños de 6 a 24 meses y personas con enfermedades crónicas.
En cuanto a enfermedades respiratorias, el ministro advirtió sobre un aumento esperado de casos de bronquiolitis, debido al descenso de temperatura. Recomendó que adultos con síntomas respiratorios usen barbijo y eviten el contacto con bebés. También se recordó la importancia de completar esquemas contra COVID, sobre todo en mayores de 50 años o personas inmunocomprometidas.
Por último, se encendió una alerta por sarampión, con 18 casos confirmados a nivel nacional. El ministerio pide reforzar la vacunación, especialmente en niños pequeños, adolescentes y adultos que no tengan esquema completo. “La prevención y el monitoreo constante son fundamentales para cuidar a los tucumanos”, concluyó Medina Ruiz.