12 C
San Miguel de Tucumán
domingo, julio 13, 2025
InicioSociedadReferentes internacionales debaten sobre inmulogía en Tucumán

Referentes internacionales debaten sobre inmulogía en Tucumán

Acompañada por la directora y co-directora del evento, María Natalia Tahuil y Jacinta Bustamante respectivamente, y el doctor Jean-Laurent Casanova del Laboratorio de Genética Humana de las Enfermedades Infecciosas de Francia; la ministra de Salud, Rossana Chahla abrió la ‘I Jornadas Internacionales de Inmunología en Tucumán’, de la que participan más de 200 profesionales.

El objetivo es capacitar a profesionales en infecciones asociadas a inmunodeficiencias primarias como primer signo de alerta para un diagnóstico precoz. Hoy comenzaron en el hotel Hilton Garden Inn con la asistencia de médicos y bioquímicos de varias provincias del país.

Al respecto, la titular de la cartera sanitaria expresó: “El Ministerio de Salud Pública acompaña estas jornadas porque son muy importantes para todos los médicos y bioquímicos tucumanos. Son casi 30 disertantes, entre nacionales y extranjeros, de los cuales destacan Casanova y Bustamante, dos reconocidos directores de centros de inmunología en Paris y Nueva York. Esto permitirá a los médicos poder detectar precozmente la inmunodeficiencia y poder tratar oportunamente a la gente”.

A su vez, la funcionaria hizo hincapié en que la capacitación contante es fundamental, como así aprender cómo se tratan hoy estas patologías en el primer mundo. “Es un orgullo y un lujo para el ministerio poder acompañar esta jornada y para Tucumán ser sede de este gran evento científico”, subrayó.

En tanto, Tahuil resaltó la magnitud del evento que congregó a disertantes de Francia, Estados Unidos, Chile, Colombia, Perú y Brasil. Y por supuesto, conferencistas nacionales de hospitales, referentes de inmunología.

“Casi todas las disertaciones de hoy son del Laboratorio de Genética Humana, y cerramos con una charla de la Andrea Bernasconi, jefa del Laboratorio de Inmunología Celular del hospital Garrahan, y de Claudia Rodríguez del Laboratorio de Salud Pública de Tucumán, para exponer qué técnicas tenemos disponibles para el diagnóstico de inmunodeficiencias humanas”, comentó la directora de las jornadas.

Por su parte, Casanova opinó que “el trabajo en Tucumán es excelente, fue líder en inmunodeficiencia en Argentina y en Sudamérica”.

Finalmente, el profesor de Medicina Experimental e Inmunología en la Universidad de San Pablo Brasil, Antonio Condino, adelantó que en su presentación expondrá los resultados de los registros latinoamericanos de inmunodeficiencias primarias, los tipos de enfermedades más prevalentes, sus consecuencias en temas de investigación, diagnóstico y tratamiento.

Más Leídas