Desde el 1 de enero, Tucumán implementa progresivamente la receta electrónica, coexistiendo con la modalidad en papel. Según el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, esta transición se realiza para garantizar accesibilidad en zonas con dificultades tecnológicas. Se espera que, entre marzo y abril, la receta digital sea el único método disponible, salvo en áreas sin acceso a internet.
Además, la salud pública refuerza su presencia en temporada turística. Tráilers sanitarios y personal médico amplían sus servicios en lugares como San Pedro y El Cadillal, incluyendo horarios extendidos para laboratorios y radiografías. Esto se suma a los vuelos sanitarios recientes que facilitaron traslados urgentes de pacientes, como el caso de un niño llevado al Hospital Garrahan.
La vacunación contra el dengue es otra prioridad. El ministro recordó que la dosis está disponible de forma gratuita para personas de 10 a 49 años y grupos clave como personal de salud y educación. Tucumán no registra casos desde hace más de dos semanas, destacando el impacto positivo del plan preventivo provincial.
Finalmente, se enfatizó la seguridad en natatorios durante la temporada estival. El Siprosa recomienda acudir solo a piscinas habilitadas, con personal capacitado en RCP, agua clorada y medidas de seguridad para evitar accidentes.