El cantante y compositor es el convocado especial para una noche de ciclo de recitales con entrada libre y gratuita de Sadaic
Pablo pacífico artista tucumano, conocido por haber sido integrante de una banda de rock y blues “Los Peces Gordos”. En esta oportunidad, el cantautor deleitará su canciones en un show libre y gratuito, para todos los tucumanos en el ciclo Sadaic, el evento se llevará a cabo en el Centro Cultural Recalcatti, Universidad Tecnológica Nacional, dirección Rivadavia 1.050 a las 22 horas.
Ventana del Norte tuvo la oportunidad de hablar con el músico sobre su trayectoria como artista y el show que será este viernes a las 22 hs.

-Pablo, como artista tucumano, ¿qué es la música para vos y qué es lo que puede llegar a transmitir una canción, una melodía y una frase a una persona?
Pablo Pacífico : La música y desprendida de ella una canción es una historia contada y cantada en formato musical, a mi modo de ver son mis canciones relatos de historias urbanas que tengo la suerte de poder transmitir
-¿Qué dirías a los artistas tucumanos que recién están empezando a crearse como tales?
A los nuevos artistas les diría que generen sus shows, toquen todo lo que puedan y dejen obra, compongan que cuanto más lo hagan serán mejores cada vez.
-¿Qué le dirías a tu yo de hace 25 años?
A mi yo de hace 25 años le diría que no dude que eligió bien su camino y lo impulsaría a hacer cosas que por temor dejó de hacer.
-La música te llevó a ser un grande en lo artístico, armaste tu propia banda, ni más ni menos que los magníficos Peces Gordos. Qué sentís -ahora, en el presente- por todo lo que hiciste, dedicaste y dejaste para lograr que la banda logre lo que logró todos esos años de auge?
Fue a propósito ser artista, siempre quise serlo, armar Los Peces Gordos con grandes como Luis fue un poco casualidad y quizás destino, dejé mi carrera universitaria y trabajé para poder llegar donde llegamos.
Uno tiene que querer mucho y las cosas pasan, y si pasan tenes que amarlas y hacerlas brillar porque es un regalo de Dios.

-Ahora, en cuanto al show libre y gratuito que se realizará el 21 de junio. ¿Cuáles son tus expectativas para esa noche? ¿Qué es lo que se espera de este evento cultural por ser entrada libre y gratuita?
Espero que al ser gratis vayan todos los que puedan, hay poco gratis en lo cultural, y no es que sea gratis sino que SADAIC y la UTN absorben los gastos y brindan a la Comunidad una oportunidad de shows gratis.
-¿Vas a cantar canciones tuyas y también de Los Peces Gordos?
Todas son mías, a todas las compuse yo y por ahí las retocaron otros músicos, pero principalmente material de PACÍFICO, mi etapa como solista.
-¿Vas a presentar nuevas canciones? ¿Tienes otros proyectos artísticos para más adelante?
Si voy a mostrar cosas nuevas que son parte de este proyecto que estoy impulsando.
-Y por último, tras la partida de Luis “el gordo” Dorieux, ¿cómo repercutió esto en tu vida. Qué era Luis, como personaje artístico y también por su amistad, para a vos?
La partida de Luis me dolió como nada antes, era mi amigo del alma, aún no asumo que no está físicamente, le hablo, le canto y proyecto cosas en las que se que me está acompañando.
Entrevista por Valentina Kreisel