Los Nostálgicos abren su temporada artística 2025 con clásicos inolvidables, nuevos sonidos y una apuesta a la emoción del recuerdo.
En un escenario donde lo efímero parece dominar, Los Nostálgicos hacen exactamente lo contrario: se sumergen en la memoria colectiva para revivir la música que marcó a generaciones enteras. El dúo tucumano conformado por Julio Torres y Jorge Molina no solo interpreta canciones del pasado; las resignifica, les da cuerpo, emoción y actualidad. Y ahora, con la llegada del 2025, abren una nueva etapa cargada de desafíos, reversiones y expansión.
“Vamos a comenzar este nuevo ciclo del 2025 en “Lo de la Paliza”, hermoso lugar al que tienen los artistas para poder expresarse”, cuenta Julio Torres, con entusiasmo por volver a un espacio donde se sienten en casa. “Lo vamos a hacer con nuestros tradicionales temas, éxitos en nuestros shows, más algunos temas nuevamente nuevos, nuevos en su estilo, pero no en su edad. Como dijimos siempre, nosotros hacemos temas sin tiempo, sin vencimiento… y bueno, espero agradarles”.
Pero Los Nostálgicos no son un grupo nuevo. Son un proyecto artístico con historia, afecto y memoria. Aunque el nombre surgió en 2017, la conexión musical entre ambos artistas viene de mucho antes.
“Fue un proyecto con un amigo de la vida, un hermano”, recuerda Jorge Molina, al referirse a Torres. “Nosotros empezamos a cantar a fines de los años 80 y principios de los 90, algo parecido a lo que hacemos ahora, pero no teníamos nombre. Simplemente éramos Julio Torres y Jorge Molina, nada más”.
Los dos coinciden en que lo que hacían entonces ya era un ejercicio de nostalgia: reversionaban temas de décadas anteriores y los llevaban a los escenarios de pubs, hoteles y festivales del NOA. En ese momento, ya interpretando clásicos de los años 60 y 70, intuían que había algo especial en esa conexión con el público. Hoy, esa intuición se convirtió en un proyecto artístico sólido.
“Es un público que le gusta mucho recordar esas canciones y los éxitos y los hits, tanto nacionales como internacionales. Porque le hace recordar muchas cosas hermosas que le pasaron en su vida”, dice Molina. “Creo que la música es el transporte más rápido que existe. Cuando suenan dos o tres acordes de una canción, lo transporta a uno a 20, 30 o 40 años atrás en cuestiones de segundos. Si no es en un segundo”.
Un nombre con peso emocional
Lejos de ser una elección estética, el nombre Los Nostálgicos tiene un peso emocional para ambos integrantes. Julio Torres lo explica con claridad:
“Hacemos canciones que para nosotros tienen un gran significado en nuestra vida, que nos formó como artistas. Por lo tanto, nos traslada a la nostalgia. De ahí que decidimos denominarnos Los Nostálgicos”.
“Independientemente del gusto individual que tenemos ambos, logramos una conjunción en muchos temas, en los que le damos un toque muy particular al dúo”, agrega. “Más allá de la interpretación individual, que somos bastante disímiles, increíblemente, cada uno tiene su magia. Todo cantante tiene su magia en algún momento, y lo hacemos a través de la nostalgia. De ahí: Los Nostálgicos”.

Trayectoria y producción
El debut formal fue en julio de 2017 en el pub Becketts, en Barrio Norte de San Miguel de Tucumán. Desde entonces se han presentado en diversas ciudades del interior provincial como Monteros y Concepción, así como también en Salta y Santiago del Estero. Su paso por el Julio Cultural organizado por la UNT y el Septiembre Musical del Ente de Cultura los consolidó como una propuesta artística estable.
En 2019 lanzaron su primer trabajo discográfico: Nostálgico Show, un álbum que incluyó versiones de clásicos con arreglos propios. La difusión, como en muchos proyectos independientes, se apoyó sobre todo en lo digital.
“Nuestra primera producción discográfica fue en 2019. El grupo se armó en 2017 y debutamos en un pub de Barrio Norte. Después, nuestra difusión principal fue a través de Facebook, Instagram y la plataforma de YouTube”, explica Jorge Molina. “Ahí hay muchos temas, videoclips, recitales en vivo. Y ahora vamos por más: nos van a poder escuchar también por Spotify, YouTube Music, Apple Music… en aproximadamente 34 tiendas digitales van a poder encontrar las canciones de Los Nostálgicos”.
A continuación, compartimos algunos de esos materiales audiovisuales que reflejan el camino recorrido y la esencia de Los Nostálgicos en escena.
Evolución sin perder el alma
En este nuevo ciclo, el grupo planea darle una vuelta de tuerca a su propuesta: actualizarse musicalmente sin perder la esencia.
“El proyecto que tenemos para este año, y para los que siguen, es una evolución musical. Hemos decidido comenzar a actualizar a estos años, a los 25, nuevos estilos musicales de temas legendarios”, comenta Julio Torres. “Temas nostálgicos, como se dice, pero les vamos a ir dando otro formato musical. También estamos incursionando, de a poco, en la composición, siempre dentro de nuestro estilo”.
La expansión territorial también forma parte del plan.
“Queremos llevar nuestra música a todo el interior de nuestra provincia, ir a otras provincias también”, afirma Molina. “Ese es uno de los proyectos que estamos trabajando para que ocurra este año. Y otro es realizar más videoclips y subirlos a redes y plataformas, especialmente a YouTube. Queremos que la gente nos siga conociendo y siga disfrutando de la música, de los hits y de los éxitos de los años 60, 70 y 80”.
Un equipo en expansión
Los shows actuales de Los Nostálgicos no solo incluyen a Torres y Molina. En el escenario los acompaña María Luz Molina, joven cantante tucumana que en 2022 presentó su disco solista “Lo mejor está en ti”. Además, forman parte del staff los reconocidos artistas Antonio Hernáez y Cecilia “El Ángel”, como invitados permanentes en las presentaciones.
Hoy, con una identidad artística firme, una propuesta emocional que no caduca y nuevos caminos por explorar, Los Nostálgicos reafirman su compromiso con la música que atraviesa generaciones y continúa vigente. Porque la nostalgia no es solo pasado. Es también presente… y futuro.