El juez federal Sebastián Casanello realizó este miércoles la indagatoria a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). El exfuncionario es el principal acusado en la causa por un presunto sistema de coimas y direccionamiento de precios. Si bien Spagnuolo optó por no declarar formalmente, expresó de manera informal que los hechos imputados no eran ciertos.
La estrategia de la defensa se centró en desacreditar las pruebas. El abogado Mauricio D’Alessandro afirmó ante la prensa que los audios que incriminan a su cliente fueron manipulados. El letrado sostuvo que hubo audios editados con inteligencia artificial para perjudicar al exfuncionario. Además, negó que Spagnuolo conociera a los supuestos “directores extraoficiales” del organismo.
El fiscal Franco Picardi sostiene una acusación grave. El dictamen describió a la Andis como una ventanilla de pagos millonarios y direccionados. Según la investigación, Spagnuolo habría permitido maniobras para favorecer a determinadas droguerías con sobreprecios. Esto habría generado un perjuicio significativo al Estado y a los sectores vulnerables.
Por otro lado, la defensa también intentó justificar otras pruebas. Respecto a las fotos que mostraban a Spagnuolo ingresando con una mochila a la casa de otro imputado, D’Alessandro alegó inconsistencias en las fechas. Asimismo, el fiscal investiga el origen de fondos para una costosa reforma inmobiliaria y el hallazgo de dinero no declarado en una caja de seguridad.


