Este lunes en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, encabezarán el lanzamiento oficial del primer hospital virtual público del país, un proyecto inédito en la Argentina. La iniciativa permitirá que cualquier persona pueda acceder a atención médica sin moverse de su casa, priorizando la igualdad en el acceso a la salud y reduciendo traslados innecesarios.
El nuevo sistema ofrecerá consultas médicas por teléfono y videollamada en más de 20 especialidades como clínica médica, pediatría, cardiología, ginecología, psicología, neurología y psiquiatría. También incluirá programas clave como Telepsicología, Teleobstetricia, Teleenfermería y una red de emergencias cardiovasculares. Además, se podrá hacer seguimiento de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, emitir recetas digitales y contar con guardias virtuales para urgencias.
Para garantizar el servicio en todo el territorio, el hospital virtual funcionará desde efectores de salud de todos los niveles: hospitales centrales, policlínicas, CAPS, y también alcanzará zonas rurales gracias a la instalación de 20 antenas satelitales Starlink en puntos estratégicos, lo que asegura conectividad incluso donde no hay internet tradicional.
Este modelo lleva más de 15 años de evolución en la provincia. Comenzó en 2007 con el Hospital del Niño Jesús y tomó fuerza durante la pandemia. En 2022, Tucumán fue pionera en lanzar teleobstetricia y en 2023 se presentó el diseño del hospital virtual. Durante 2024, el sistema se integró por completo al sistema de salud, y ahora, en 2025, se lanzará formalmente como una política pública integral, con servicios consolidados, personal capacitado y cobertura total.