Este viernes empezaron a administrarse las 6300 dosis de la Sputnik V que llegaron el día jueves a nuestra provincia. Los operativos se realizan en 13 nodos repartidos por el territorio provincial.
Este viernes a la mañana comenzó el operativo de vacunación al personal de salud del sector privado que viene trabajando con pacientes con Covid.
El doctor Miguel Ferre Contreras, director de Gestión Sanitaria, explicó que se están administrando las 6300 dosis que ayer se recibieron desde el Gobierno Nacional, completando el padrón de choferes, médicos y personal de las ambulancias de la Dirección de Emergencias y que además se comenzó con la aplicación al personal del sector privado.
“Ayer repartimos 2.000 dosis en los 13 nodos que tenemos activos para el personal de salud, la idea es colocarla entre hoy y el mediodía de mañana, por lo que queremos continuar con este ritmo”, aseguró Ferre.
Antes de la colocación las personas deben responder a un cuestionario para certificar que se encuentren en condiciones de recibir la vacuna: “No se pueden vacunar los mayores de 60 años, embarazadas o las que están dando de mamar a sus bebés, o aquellos que en el transcurso de su enfermedad con COVID-19 recibieron plasma en los últimos 90 días, por lo que se hace un interrogatorio riguroso para saber si la están en condiciones de vacunarse”.
Por su parte, la referente de Bioseguridad y médica de la Dirección de Emergencia, doctora Alexia George, reveló como funciona el circuito: “En el sector de admisión se corrobora que las personas estén en el padrón y habilitados para vacunarse. Hacemos grupos de cinco personas y luego pasan al triage donde se les hacen preguntas y una declaración jurada para ver que estén aptos para recibir la dosis. Luego pasan al sector de vacunación en grupo de cinco personas y reciben una charla sobre los efectos adversos que pueden tener con la vacuna y qué hacer y cómo acceder al sistema de denuncia de síntomas para hacer la vigilancia epidemiológica. Una vez vacunados hacen una espera de 30 minutos, esta es una observación preventiva. Aproximadamente todo el circuito tiene una duración de 50 minutos”.
Para finalizar, un empleado de la empresa Comfye, José Luis Olea dijo: “Estaba muy ansioso, no veía las horas de recibir esta dosis ya que nosotros estamos muy expuestos. Todo el proceso para la vacunación está muy bien organizado. Ya me la puse y estoy sin síntomas, por lo que recomiendo que, si tienen la posibilidad de recibirla, lo hagan”.
Fuente: El Tucumano