El caos de jubilados en las puertas de los bancos y el desbande que se generó ayer en las calles por el cobro de haberes redefinió el esquema del Gobierno tendiente a armar una salida ordenada y escalonada de la cuarentena obligatoria después del 12 de abril. Así, se empezó a definir lo que muchos ya llaman en la Casa Rosada “aislamiento selectivo”.
“Estamos evaluando cada día que pasa y vemos que inevitablemente la cuarentena va a seguir en la Argentina si queremos combatir el coronavirus. Aunque podrán darse flexibilidades para no dañar mucho más la economía”, explicó ayer a Infobae un ministro que sigue de cerca la crisis sanitaria.
El presidente Alberto Fernández escuchó con atención y por separado desde la quinta de Olivos el reclamo de los gremialistas de la CGT y los empresarios de la UIA. Todos le pidieron lo mismo: que empiece a levantar la cuarentena para reactivar de a poco la economía. A la vez, se decidió armar un comité de crisis entre gremios y empresarios con la idea de evaluar en cada caso cómo relajar el aislamiento. El ministro de Producción, Matías Kulfas, confirmó anoche que se está buscando “una salida ordenada” de la cuarentena y apuntó que habrá sectores de la economía, entre ellos los bancos, que serán los primeros en volver a la actividad.
Del otro lado, los especialistas en epidemiología y los referentes de la OMS en el país le aseguraron al Jefe de Estado que no sería conveniente levantar la cuarentena por completo en estos momentos si se espera que en mayo vendrá un pico de infectados por COVID-19. La doctora Maureen Birmingham, representante de la OMS en la Argentina, y muchos otros expertos que aconsejan al Gobierno preferirían que continuara la cuarentena. La referente de la OMS es una de las especialistas que más escucha el Presidente.
La imagen de ayer de miles de abuelos agolpados en las puertas de los bancos impactó de lleno en el corazón del Gobierno, que venía manejando la crisis sanitaria con cautela. Alberto Fernández se enojó duramente con el titular del Banco Central, Miguel Angel Pesce, y con el jefe del gremio de La Bancaria, Sergio Palazzo, por el desmanejo que hubo en el armado de pago de haberes de jubilados y de la AUH. Al jefe del BCRA lo responsabilizó de manera directa por el caos en las calles y por no haber previsto la apertura de bancos privados para el pago a los abuelos. En adelante, se tomarán medidas concretas para regularizar esta situación.
“Hay que entender que estamos en medio de una crisis sanitaria y estas cosas no se pueden permitir”, explicó un allegado al Presidente.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/33QQTUZWO5H7DDUMXBK3UI4TQQ.jpg)
En este contexto, Alberto Fernández no cree que la Argentina hoy esté en condiciones de salir de un día para el otro de la cuarentena. De allí la idea de imponer un “aislamiento selectivo”.
De esta manera, fuentes calificadas del Gobierno dijeron que ya se empezó a perfilar un plan para después del 12 de abril que consistirá en la flexibilización del aislamiento por sectores de la economía, el armado de protocolos específicos de circulación y la instrumentación de horarios restringidos para salir.