14 C
San Miguel de Tucumán
miércoles, julio 9, 2025
InicioNacionalesEl Gobierno dará créditos para la renovación de colectivos en todo el...

El Gobierno dará créditos para la renovación de colectivos en todo el país

El Gobierno nacional establecerá una línea de créditos para la renovación del parque automotor de los servicios públicos urbanos y suburbanos de pasajeros, a través de los fondos del Fideicomiso integrado por las tasas e impuestos a los combustibles líquidos y al gas natural.

El decreto 301 publicado este lunes en el Boletín Oficial, instruye al Ministerio de Transporte “a celebrar un convenio con el Banco de la Nación Argentina para establecer una línea de créditos para la renovación del parque automotor de los servicios públicos urbanos y suburbanos de pasajeros”.

Para ello, “se afectarán los fondos devengados en la cuenta N° 350.273-2 del Fideicomiso creado por el Decreto N° 976/01”.

En el artículo 1 del decreto se establece que el 1,5% de ese fideicomiso existente constituirá la reserva de liquidez para “cubrir eventuales disminuciones temporales en los recursos” del mismo fondo, que a su vez se integra con porcentajes de los impuestos y tasas al gas natural y a los combustibles líquidos.

Además, dispone que a partir del 1 de enero del 2020 se destinarán la “totalidad de los fondos con cargo al Sistema Vial Integrado, al Fideicomiso Individual PPP” a constituirse “para el Programa Red de Autopistas y Rutas Seguras (Rars).

En Tucumán los empresarios afirman que trabajan con un boleto $5 más barato

El presidente de la Asociación de Empresarios de Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) Daniel Orell detalló que los empresarios trabajan con un boleto cinco pesos más barato de lo que creen que debe costar.

Según comenta Orell, las empresas recurren a préstamos para el pago de sueldos porque se trata mantener la actividad con una tarifa deficitaria de hace cuatro años, cobrando un boleto $5 más bajo de lo necesario para garantizar la rentabilidad del sector.

Todo esto se agrava ahora con el anuncio de Nación del congelamiento de subsidios, es por eso que los empresarios ahora quieren revisar la posibilidad de exención impositiva provincial y municipal.

El problema es que desde Nación confirmaron que no habrá subsidios para cubrir el 18% de aumento salarial que se acordó con los trabajadores en febrero pasado.

Más Leídas