11 C
San Miguel de Tucumán
sábado, julio 12, 2025
InicioActualidadDiego Balán, CEO de Tickethoy, la plataforma de streaming argentina

Diego Balán, CEO de Tickethoy, la plataforma de streaming argentina

Tickethoy es la principal empresa Argentina dedicada en este momento a la transmisión de shows vía streaming con cobro de entradas. Algunos de los artistas más destacados del país la utilizan con gran éxito. 

Ventana del Norte tuvo la posibilidad de conversar con Diego Balán, CEO de la empresa mencionada anteriormente.

¿Qué es Tickethoy?

Tickethoy es una plataforma que ayuda a los artistas a  conectarse con su público de diversas formas. Desde hace tiempo venimos desarrollando herramientas desde la tecnología para que el artista pueda difundir lo que hace a su público sin tantos intermediarios para la venta, y de forma totalmente profesional. Para que el público siga participando de los shows, además con alta calidad y desde la comodidad de su hogar y en estos momentos necesidad que es estar en casa.

Ustedes ayudaron a los artistas en este año complejo debido a la pandemia, esta plataforma ayuda a los artistas a contactarse con su público y es una ayuda tremenda… 

Bueno en realidad es un poco todo esto que decís, es un año muy difícil y comenzamos en marzo y abril con las expectativas muy bajas para los artistas del mundo, la cultura fue muy golpeada realmente. Pero todo lo hicimos de las manos de los artistas y managers, también fuimos charlando con ellos con la ayuda de la tecnología que podíamos hacer, por ejemplo, los artistas no solo querían tocar y que su público los vea, como en la televisión. Querían algo más dinámico, interactivo, algo distinto. Fuimos creando más herramientas como el chat al lado, para que los artistas puedan comunicarse con su público.

También tuvimos la oportunidad de no solo vender las entradas para los shows, sino también para las pruebas de sonido, si la gente quería podía acceder a las horas antes para ver más en la intimidad la preparación con los artistas, una gran experiencia para el público.

También elaboramos shows “a la carta” donde el público elegía qué canción quería que el artista toque y a muchos les gustó esta idea. Elaboramos herramientas donde separamos lo unidireccional como es la televisión e hicimos algo interactivo, mediante un nuevo lenguaje

.

¿Pensaron esto antes de la pandemia?

Exactamente, en un primer momento lo habíamos pensado al streaming como una forma de llegar a aquellas personas que estaban en otros lugares, un show de Buenos Aires por ejemplo para que los puedan ver desde las otras provincias sin necesidad de viajar. Ya habíamos realizado las pruebas, y cuando pasó lo de la pandemia pusimos en marcha mucho más el proyecto. 

¿Vendieron 25.000 entradas?

Exacto. Los precios varían y fueron shows muy exitosos. Y lo mejor es que los terminan viendo desde cualquier parte del mundo; España, Portugal por ejemplo.

Hay cierta flexibilización ya entre las provincias y todos coinciden que igualmente el streaming llegó para quedarse ¿Qué opinión tienen ustedes?.

Sí, por supuesto. Existen hoy nuevos formatos donde hay shows mixtos o híbridos, es decir, un show que se produce en un teatro real pero que lo pueden estar viendo 500 personas presenciales y otras 500 vía streaming. 

Y esto no se va a perder porque al show puedes verlo después, de forma grabada para aquellos que  no pudieron asistir al concierto…

Claro, estos formatos permiten que si alguien se lo perdió o no pudo participar por algún motivo lo puede visualizar al día siguiente con la frescura de que esto sucedió hace muy poco.

Seguimos en contacto con los artistas para acompañarlos en estos momentos y no quedarnos quietos, seguir modificando, agregando, creciendo y ayudando a los artistas y creadores a que sigan creciendo. No solo son recitales musicales sino de todo, Streaming con Los Nocheros por ejemplo para todo el mundo desde Salta. También está Germán Martitegui dando clases de cocina, comunicadores sociales que impactan con la gente.

Julio Vega Guzmán 

Ventana del Norte

Más Leídas