Para sumarse a los festejos por el Día Mundial del Malbec, la fachada de la Casa de Gobierno de Tucumán se iluminará en la tarde-noche de hoy con el característico color rojo violáceo que identifica a la uva malbec. Por su antigüedad y por su historia, la cepa malbec es tradicional en Tucumán. Además, las 18 bodegas locales, que producen vinos en los Valles Calchaquíes a más de 2.000 metros de altura, comercializan en total más de 90 etiquetas, de las cuales 31 corresponden a vinos malbec. Para cerrar los festejos en Tucumán, el viernes 20 de abril, a las 20, habrá una degustación en la vinoteca Setimio (Santa Fe 512).
En 2009, el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) propició la creación de la marca Vinos del Tucumán, para nuclear y para representar a los productores de la provincia con el fin de potenciar la actividad del sector y de subrayar el carácter calchaquí de los productos. Desde la creación de Vinos del Tucumán, el sector vitivinícola local consolidó su expansión y vinculó su crecimiento a otras actividades como el turismo.
La historia de los primeros viñedos de los Valles Calchaquíes se remonta a fines del siglo XVI, mientras que la producción de vinos en la región se inició a fines del siglo XIX. En sus orígenes, el cultivo de viñedos en los Valles se inició con la uva criolla pero, en la actualidad, se cultivan otras cepas -además de malbec- como torrontés, cabernet sauvignon, bonarda, syrah y tannat.
Festejo global
En numerosas ciudades alrededor del mundo se celebra el Día Mundial del Malbec con diferentes acciones. En la Argentina, el festejo se desarrolla todos los 17 de abril en conmemoración a la fecha en la cual el presidente argentino, Domingo Faustino Sarmiento, en 1853, anunció su misión de transformar la industria vitivinícola nacional.
Foto vía Flickr del usuario otogno