Ante el caso de sarampión confirmado de una beba de ocho meses en Capital Federal, el jefe de la División Inmunizaciones, Ricardo Cortez, afirmó que se están realizando todas las investigaciones para que el brote no continúe.
Respecto al caso, Cortez señaló: “Se le realizó el diagnóstico el 28 de marzo por laboratorio y dio que tiene esta patología. Una beba de esa edad no tiene las vacunas, ya que al año recién se puede vacunar”.
Además el médico agregó que es importante tener en cuenta que los últimos casos de sarampión fueron en el 2000: “Este es un niño que no tiene antecedentes de viaje y desde el punto de vista de vigilancia el concepto es que no es autóctono. De serlo, tendría que empezar un brote en Argentina durante doce meses para considerar que en el país tenemos este tipo de casos”.
En la oportunidad el profesional dijo que se están realizando todas las investigaciones para que el brote no continúe, vacunando a los contactos y seguimiento del mismo. “Esto sería un caso relacionado con la importación, en el cual se desconoce cómo se contagió. Puede ser un turista que llegó o un argentino que viajó a un lugar y se trajo el virus. No podemos hablar de una reproducción, ya que se están realizando los estudios”, explicó.
Consejos para prevenir el sarampión
• Los niños de un año deben vacunarse con la primera dosis de la vacuna Triple Viral.
• Los niños de cinco años deben vacunarse con la segunda dosis de la vacuna Triple Viral.
• Los niños de cinco años y los adultos de hasta 53 años deben contar con las dos dosis de
vacunas contra el sarampión.
• Las personas que viajan a Europa, África, Asía o Venezuela por ejemplo, deben vacunar a
los bebés de entre seis y once meses con una dosis de la vacuna Triple Viral (15 días antes de
viajar).
Los síntomas del sarampión
• Fiebre
• Exantema (erupción en la piel con manchas rojas): comienzan detrás de las orejas, luego
en la cara, en el tórax y en los miembros de forma progresiva.