32 C
San Miguel de Tucumán
viernes, enero 17, 2025
InicioEconomíaEl empleo privado creció 0,1% en octubre con mejoras salariales del 2,8%

El empleo privado creció 0,1% en octubre con mejoras salariales del 2,8%

El empleo asalariado registrado en el sector privado experimentó un crecimiento del 0,1% en octubre de 2024, lo que representa la incorporación de 17 mil nuevos trabajadores en dos meses consecutivos. Así lo informó el Ministerio de Capital Humano a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Este aumento refleja una recuperación sostenida del empleo formal y un repunte del salario medio real, que superó en un 2,8% la inflación interanual en noviembre.

En las empresas con más de diez empleados, el empleo creció un 0,2% en noviembre, acumulando un incremento del 0,7% desde agosto de 2024. Los sectores de Comercio, Restaurantes, Hoteles e Industria lideraron esta tendencia, con subas del 0,4% y 0,3%, respectivamente. Por otro lado, el sector de la construcción, que había sido uno de los más golpeados, detuvo la pérdida de empleos en noviembre.

Salarios en alza y expectativas positivas

El salario medio bruto de los trabajadores registrados en el sector privado alcanzó los $1.178.925, superando en un 0,4% la inflación mensual de noviembre. En términos reales, la capacidad de compra de los salarios creció un 1,6% respecto al mes anterior, logrando una mejora acumulada de 15 puntos porcentuales en los primeros once meses de 2024.

Además, las expectativas para el período diciembre 2024-febrero 2025 son optimistas: el 3,9% de las empresas prevé aumentar sus dotaciones, frente a un 1,3% que anticipa reducciones, lo que resulta en una expectativa neta de crecimiento del empleo del 2,6%.

El empleo público, en contraste

En contraste con la dinámica del sector privado, el empleo en la administración pública muestra una tendencia a la baja en algunos organismos nacionales y descentralizados. Sin embargo, el total de puestos de trabajo en el ámbito estatal se mantiene estable.

Un contexto de recuperación

Los datos oficiales subrayan que esta recuperación en el empleo y los salarios ha permitido superar los niveles previos a la devaluación de diciembre de 2023, consolidando una de las mejoras más significativas desde 2020.

Más Leídas