La confianza en el Gobierno descendió en agosto un 13,6% y llegó a su nivel más bajo desde que asumió Javier Milei. El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) se ubicó en 2,12 puntos, según la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).
Caída generalizada en todos los componentes
La consultora Poliarquía realizó la encuesta nacional que sirvió de base para el informe. Todos los componentes del índice mostraron bajas: honestidad de los funcionarios (2,54, -9,9%), capacidad para resolver problemas (2,46, -14,6%), eficiencia del gasto público (2,10, -13,2%), evaluación general (1,78, -12,8%) y preocupación por el interés general (1,73, -18,2%).
Comparación con gestiones anteriores
El valor de agosto 2025 terminó 16,3% por debajo del de Mauricio Macri en 2017 (2,53). A la vez, fue 14,3% mayor al de Alberto Fernández en 2021 (1,85). Durante los 20 meses de Milei, el promedio quedó en 2,48 puntos, debajo del de Macri (2,58) y encima del de Fernández (2,17).
Contexto político y económico
El retroceso coincidió con derrotas legislativas y alta volatilidad en los mercados, donde las tasas intradiarias superaron el 100%. La encuesta se llevó a cabo entre el 1 y el 14 de agosto. Por ese motivo no reflejó el impacto del escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ni la derrota del oficialismo en Diputados por la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Diferencias por género, edad y territorio
La confianza resultó mayor entre hombres (2,42, -8,3%), habitantes del interior (2,39, -7,4%) y personas con educación universitaria (2,31, -7,6%). Los valores más bajos aparecieron en el Gran Buenos Aires (1,68, -23,3%), en la CABA (1,76, -28,2%) y entre quienes solo cursaron primaria (1,50, -30,2%).
Expectativas económicas
Los encuestados que creen que la situación mejorará en un año alcanzaron un índice de 4,15 puntos. Aquellos que esperan que siga igual marcaron 2,46. Quienes prevén un empeoramiento apenas llegaron a 0,56 puntos.