19.8 C
San Miguel de Tucumán
martes, junio 17, 2025
InicioNacionalesLa tasa de natalidad cayó un 40% en Argentina desde 2014

La tasa de natalidad cayó un 40% en Argentina desde 2014

La tasa de natalidad en Argentina cayó un 40% entre 2014 y 2023, reveló un informe del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral. La doctora Lorena Bolzon, especialista en temas de familia, señaló que se trata de un cambio demográfico abrupto en comparación con otros países de la región.

Según los datos relevados, en 2014 nacieron 777 mil bebés, mientras que en 2023 la cifra descendió a 461 mil. La tendencia responde a factores estructurales como el retraso en la edad de maternidad y la mayor cantidad de hogares unipersonales. Hoy, un 25% de los hogares argentinos están compuestos por una sola persona.

Bolzon explicó que, si bien este fenómeno se da a nivel mundial, la caída en Argentina fue más marcada que en países vecinos como Chile. También alertó sobre la desvalorización de la familia como modelo social entre las nuevas generaciones. “No es visto como atractivo ser madre o padre”, opinó.

Otro dato clave es el corrimiento en la edad de maternidad. Hace una década, los nacimientos ocurrían principalmente entre los 20 y 24 años; hoy, la franja predominante va de los 25 a los 35, e incluso crecen los casos de maternidad después de los 35.

El impacto futuro preocupa: menos nacimientos hoy implica más presión sobre el sistema previsional mañana. Los jóvenes de hoy deberán sostener un sistema con menos contribuyentes activos y más personas mayores dependientes.

Más Leídas