Se cumple el aniversario del primer bypass donde en la primera cirugía estaba un medico argentino, el doctor René Gerónimo Favaloro. Más de medio siglo después, la técnica sigue vigente y, gracias a ella, se salvaron millones de vidas.
El 9 de Mayo de 1967, en la Cleveland Clinic, en Estados Unidos una mujer de 51 años era operada utilizando una nueva técnica que revolucionaría la cardiología mundial: “una operación de bypass aortocoronario”.
Al frente de esa cirugía estaba un cirujano argentino, el Doctor René Gerónimo Favaloro.
Gracias a esta técnica abordada por Favaloro, se ha logrado salvar a millones de personas y contribuiría a mejorar sustancialmente la calidad de vida de los pacientes coronarios.
El reconocido cirujano hizo historia hace más de cincuenta años (52) en Estados Unidos y en todo el mundo, ya que la revolucionaria técnica quirúrgica pronto ganó fama mundial y de todos los rincones del mundo viajaban a la clínica estadounidense a capacitarse sobre el nuevo modo de operar el corazón y para conocer al verdadero genio que la había inventado.
“Favaloro fue y es sinónimo de padre, pionero o creador del bypass, el hombre que revolucionó la cardiología”, afirmó el doctor Oscar Mendiz, director del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular René Favaloro, al cumplirse 50 años del suceso, en el 2017.
A comienzos de 1967, Favaloro comenzó a pensar en la posibilidad de utilizar la vena safena en la cirugía coronaria. Llevó a la práctica sus ideas por primera vez en mayo de ese año. La estandarización de esta técnica, llamada el bypass o cirugía de revascularización miocárdica, fue el trabajo fundamental de su carrera, lo cual hizo que su prestigio trascendiera los límites de ese país, ya que el procedimiento cambió radicalmente la historia de la enfermedad coronaria.
Esto está detallado en profundidad en su libro Surgical Treatment on Coronary Arteriosclerosis, publicado en 1970 y editado en español con el nombre de Tratamiento Quirúrgico de la Arteriosclerosis Coronaria . Hoy en día se realizan entre 600.000 y 700.000 cirugías de ese tipo por año solamente en los Estados Unidos.
Esa técnica salva millones de vidas. Hoy se dejó de usar un poco ya que se realizan bypass con las arterias y en menor medida con la venas, que sufren más deterioro con el correr de los años
Aclara el especialista, que afirma: “Hay que recordar de Favaloro su visión a futuro. Su aporte fue el resultado de conocimientos profundos de su especialidad, de horas y horas de investigación y de intensa labor. Favaloro decía que su contribución no era personal sino el resultado de un equipo de trabajo que tenía como primer objetivo el bienestar del paciente”.
“Hace medio siglo la genialidad de Favaloro y el trabajo en equipo con cardiólogos e intervencionistas, cambiaron la historia de la cardiología para siempre. Con ese espíritu tratamos de mantener vigente su legado en el Instituto que él creó hace 25 años y que tengo el honor y la responsabilidad de dirigir”, concluyó Mendiz.