17 C
San Miguel de Tucumán
domingo, julio 6, 2025
InicioNacionalesAlberto Fernández detalló algunas de las medidas económicas que se pondrán en...

Alberto Fernández detalló algunas de las medidas económicas que se pondrán en marcha los próximos días

Entre las medidas económicas que anunció el nuevo presidente se destacan principalmente los créditos masivos, obra pública y la convocatoria al acuerdo de “solidaridad en la emergencia”.

En su primer discurso como presidente de la Nación, Alberto Fernández precisó los lineamientos económicos que marcarán su gestión y detalló algunas de las medidas económicas que se pondrán en marcha en los próximos días.

Aquí las principales medidas que fueron anunciadas:

Se implementará un sistema masivo de créditos, no bancarios, a tasas bajas. El Presidente destacó que las familias están “asfixiadas” por los “altos niveles de endeudamiento” porque tomaron créditos “para comprar alimentos, remedios o pagar facturas de servicios”.

Se convocará a un “Acuerdo Básico de Solidaridad en la Emergencia”, del que participarán empresarios, gremios y el sector del campo, entre otros. En ese marco, se plantearan una serie de medidas para restablecer los equilibrios macro-económicos, sociales y productivos. El plan incluirá variables como precios, salarios, tarifas, tipo de cambio y aspectos monetarios, fiscales y sociales, que serán explicitadas en los próximos días.

Se va a desplegar un Plan de Reactivación de Obras Públicas, en todo el país, con proyectos de ejecución rápida y con gran empleo de mano de obra local, destinados a mejorar la seguridad vial y la accesibilidad, el ordenamiento urbano y territorial, la construcción y el mantenimiento de edificios públicos y la infraestructura hidráulica, entre otros. Pero Fernández advirtió que habrá un compromiso para garantizar la “transparencia”: los ciudadanos podrán acceder a la información sobre el proyecto, los costos, el proceso de selección de las empresas y monitorear los avances.

Se trasladará parte de la actividad del Estado a las provincias. Se realizará a través de la relocalización de los organismos del Estado federal en ciudades del interior del país y la creación de “capitales alternativas”. Fernández también adelantó que el plan macroeconómico no estará aislado de un “proyecto nacional de desarrollo” y que se trabajará sobre la transformación de la estructura productiva.

La economía que viene, adelantó, tendrá en cuenta al “cooperativismo y la agricultura familiar”.

La Cancillería estará a cargo de la promoción de exportaciones para generar mayor nivel de empleo. Se “robustecerá” el Mercosur y particularmente la relación con Brasil, donde habrá una agenda “ambiciosa e innovadora” más allá de las diferencias ideológicas entre los mandatarios de ambos países.

Se pondrán en marcha acciones que faciliten que los titulares del Salario Social Complementario —una prestación que reciben alrededor de 270.000 personas— puedan insertarse en el mundo laboral y cobrar por su trabajo. También prometió garantizar el derecho al primer empleo, a través de becas solventadas por el Estado para que jóvenes se capaciten y trabajen en empresas, pymes, organizaciones sociales y de la economía popular y la agricultura familiar.

Además, el nuevo presidente se refirió al pago de la deuda externa. “No hay pagos de deuda que se puedan sostener si el país no crece. Para poder pagar hay que crecer primero”, señaló. “El país tiene voluntad de pago pero carece de capacidad para hacerlo”.

Fuente: Infobae

Más Leídas