De otros orígenes son la boliviana “Muralla”, de Goty Patiño; la esperada “Guasón”, de Todd Phillips; la española “El reino de la corrupción”, de Rodrigo Sorogoyen; “Terror a 47 metros: El segundo ataque”, de Johannes Roberts y el documental “The Unicorn”, de Isabelle Dupuis y Tim Geraghty.
“Guasón”
“GUASÓN” (“Joker”, Estados Unidos/2019, 118 m.)
Arthur Fleck es un hombre marginado por la sociedad, cuya motivación en
la vida es hacer reír disfrazado de payaso, pero una serie de trágicos
acontecimientos le llevarán a ver el mundo de otra forma, sin medias
tintas, y una vez convertido en el Guasón, someterá a Ciudad Gótica a su
depredación.
La dirección es de Todd Philips (“Qué pasó ayer”, “Amigos de armas”),
autor del guión con Scott Silver, según el personaje de DC Comics, con
fotografía de Lawrence Sher, edición de Jeff Groth y música de Hildur
Guðnadóttir, con actuaciones de Joaquin Phoenix, Robert De Niro y Zazie
Beetz (Warner Bros. South. +16, con reservas). Drama/Acción/Terror.
“Terror a 47 metros: El segundo ataque”
“TERROR A 47 METROS: EL SEGUNDO ATAQUE” (“47 Meters Down: Uncaged”, Estados Unidos-República Dominicana-Reino Unido/2018, 89 m.)
Con la esperanza de salir de sus rutinas, un grupo de chicas salen a la
aventura de dar con ruinas submarinas esta vez en la costa de Recife,
pero no imaginan que ese lugar no está completamente deshabitado sino
plagado de tiburones asesinos.
La dirección es de Johannes Roberts, también director de la primera
entrega, según un guión propio y de Ernest Riera, con fotografía de Mark
Silk, edición de y música de Tomandandy, con Sophie Nélisse, John
Corbett, Nia Long, Corinne Foxx, Sistine Stallone, Brianne Tju, Davi
Santos y Khylin Rhambo (BF Paris Distribution, +13). Suspenso/Terror.
“The Unicorn”
“THE UNICORN” (Estados Unidos/2018, 92 m.)
Peter Grudzien es la fuerza musical solitaria detrás de The Unicorn, el
primer álbum de country abiertamente gay, y con la misma crudeza de una
vida llena de altibajos, sigue el derrotero artístico y personal de este
líder, que incluye problemas mentales y una familia particular y
caótica.
La dirección es de Isabelle Dupuis y Tim Geraghty, con fotografía de la
primera y Scott Wallace, edición de Tim Geraghty, música de Peter
Grudzien y sonido de Bill Colvin (Cine Tren, +13). Documental/Musical.
“Punto muerto”
“PUNTO MUERTO” (Argentina/2019, 77 m.)
Luís Peñafiel es un escritor que acaba de finalizar
una novela que plantea un crimen perfecto cometido en
una habitación cerrada por dentro y conocerá a un joven
escritor y a un crítico literario con quienes comparte su
asombroso desenlace, y esa misma noche el uno de ellos morirá y el
otro será sospechado de un crimen que parece el de su relato.
La dirección es de Daniel de la Vega (“Ataúd blanco”, “Hermanos de
sangre”), según un guión propio, con fotografía blanco y negro de
Alejandro Giuliano, música de Luciano Onetti y actuaciones de Luciano
Cáceres, Rodrigo Guirao Díaz, Natalia Lobo, Daniel
Miglioranza, y Osmar Nuñez (Aura Films, +13) Supenso.
“Porno para principiantes”
“PORNO PARA PRINCIPIANTES” (Uruguay, Brasil, Argentina/2018, 92 m.)
Montevideo en la década del 80, cuando Víctor es un cineasta
amateur a punto de vender su cámara para poder
financiar su casamiento hasta que llega la oferta hacer una
película porno inspirada en “La novia de Frankenstein” con su
amigo videoclubista, protagonizada por una supuesta estrellla
internacional.
La dirección es de Carlos Ameglio, según un guión propio y de Leonel
D’Agostino y, con fotografía de Diego Rosenblatt, edición de Mariano
Báez, música de Alexandre Kassin y actuaciones de Martín Piroyansky,
Nicolás Furtado, Daniel Aráoz, Carolina Manica y Nuria Fló (Primer Plano
Film Group, +16) Comedia/Romántica.
“El prof3s1on4l”
“EL PROF3S1ON4L” (Argentina/2019, 70 m.)
Documental que registra el mundo de trabajo del cineasta independiente
argentino Raúl Perrone en directo, en su casa y taller de Ituzaingó, en
medio del rodaje de sus películas.
La dirección y el guión son de Martín Farina (“Fulboy”, “Taekwondo”,
“Mujer nómade”, El hombre de paso piedra”), tambié responsable de la
fotografía y edición, con la participación de Raúl Perrone, Iván
Moscovich, Guillermo Quintero, Oscar Purita, Agustina Barach, Carlos
Briolotti y Gustavo Marzo (Cinemilagro, ATP) Documental.
“Que sea ley”
“QUE SEA LEY” (Argentina-Uruguay-Francia/2019, 86 m.)
Describe la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito en la
Argentina, que dividió y atravesó a toda la sociedad sin distinguir las
clases sociales ni las pertenencias partidarias, desde la media sanción
de la Cámara de Diputados y una travesía de 4000 kilómetros en
automóvil, buscando voces de mujeres que tienen en común ésta lucha,
hasta el rechazo del Senado.
La dirección es de Juan Solanas (“Nordeste”, “Al revés”), según un guión
propio, también responsable de la fotografía y la edición, con música
original de Paul Moore (Cine Tren, ATP, con leyendas). Documental.
Muralla”
“MURALLA” (Bolivia/2019, 110 m.)
Coco “Muralla” Rivera fue un gran arquero de fútbol en los 90s. que
devino chofer de minibús, un alcohólico que vende una niña a una red de
trata para pagar la operación de su hijo enfermo, pero cuando este muere
muere su fantasma lo atormenta, y en busca de redención decide
recuperar a la niña, aunque esto implique su propia condena.
La dirección es de la debutante Goty Patiño, con guión de Rodrigo
Patino, Fernanda Rossi y Camilo Urioste, fotografía de Gustavo Soto,
música de Juam Carlos Auza y actuaciones de Pablo Echarri, Juan Carlos
Aduviri, Fernandop Arze Echalar y Freddy Chipana (Primer Plano Film
Group, +16, con reservas). Drama.
“El reino de la corrupción”
“EL REINO DE LA CORRUPCIÓN” (“El reino”, España/2018, 131 m.)
Manuel, un influyente vicesecretario que lo tiene todo a favor para dar
el salto a la política nacional, observa cómo su perfecta vida se
desmorona cuando información delicada se filtra en los medios de
comunicación y lo implican en una trama de corrupción junto a Paco, uno
de sus mejores amigos, y expulsado del partido, señalado por la opinión
pública y traicionado por los suyos, no se resignará a caer solo.
La dirección es de Rodrigo Sorogoyen, según un guión propio y de Isabel
Peña, con fotografía de Älez de Pablo y música de Olivier Arson, con
actuaciones de Antonio de la Torre, Josep Maria Pou, Nacho Fresneda, Ana
Wagener, Mónica López y Bárbara Lennie (Impacto Cine, +13)
Thriller-Drama.


