Desde este lunes, los beneficiarios de los programas Volver al Trabajo y Acompañamiento Social —anteriormente conocidos como Potenciar Trabajo— tienen la oportunidad de acceder a una nueva etapa de apoyo gubernamental en San Miguel de Tucumán. Con el objetivo de brindar continuidad y mejorar la inclusión laboral y social, el Ministerio de Capital Humano ha puesto en marcha estas iniciativas que ofrecen diversos servicios y asistencias a aquellos que buscan reintegrarse al mundo laboral o necesitan apoyo en aspectos sociales y familiares.
Volver al Trabajo
El acceso al programa Volver al Trabajo está dirigido a individuos que previamente formaron parte del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local – Potenciar Trabajo. Con una asignación mensual fija no remunerativa de $78.000, los participantes recibirán orientación en la búsqueda de empleo, intermediación laboral, capacitación, certificación de competencias, prácticas formativas y más, con el objetivo de facilitar su inserción laboral y mejorar sus condiciones económicas.
El programa incluye una variedad de servicios y asistencias para sus beneficiarios, dentro de los límites del presupuesto y la normativa aplicable. Entre ellos se encuentran:
- Orientación y asistencia en la búsqueda de empleo: provisión de servicios para guiar a los beneficiarios en el proceso de búsqueda de empleo.
- Intermediación laboral: conexión entre los participantes y potenciales empleadores para facilitar el acceso a oportunidades laborales.
- Capacitación laboral: cursos y formación profesional orientados a mejorar las habilidades y competencias laborales de los participantes
- Certificación de competencias laborales: evaluación y certificación oficial de las habilidades laborales basadas en la experiencia previa.
- Prácticas Formativas en ambientes de trabajo: experiencia práctica en ambientes laborales reales para aplicar y perfeccionar habilidades profesionales.
- Promoción de la inserción laboral: acciones enfocadas en facilitar la entrada al trabajo asalariado registrado y al trabajo independiente y autogestionado.
- Fortalecimiento de unidades productivas: apoyo a iniciativas productivas individuales, asociativas o familiares para su desarrollo y sostenibilidad.
- Terminalidad educativa: programas destinados a completar la educación formal y desarrollar competencias básicas esenciales para el mercado laboral.
Acompañamiento Social
Por otro lado, el programa Acompañamiento Social está diseñado para aquellos que enfrentan desafíos adicionales, como adultos mayores, madres de más de cuatro hijos, y personas en situación de vulnerabilidad social extrema. Este programa, bajo la supervisión de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano, ofrece apoyo en aspectos familiares, económicos, preparación para el retiro, seguridad alimentaria, entre otros.
¿Qué acciones contemplan este programa?:
Fortalecimiento Familiar
- Organización de talleres y diálogos sobre educación, salud, nutrición, y derechos humanos que fortalezcan el tejido social y comunitario.
- Identificación y aprovechamiento de oportunidades económicas para incrementar los ingresos del hogar.
- Facilitación de acceso a recursos disponibles a nivel local y nacional.
Mejora de la Unidad Productiva Familiar
- Asistencia técnica y capacitaciones para impulsar emprendimientos socio-productivos.
- Apoyo financiero y técnico para proyectos que fomenten la economía solidaria.
Preparación para el Retiro
- Asesoramiento para el proceso jubilatorio.
- Ofrecimiento de herramientas e información para facilitar la transición al retiro.
Seguridad Alimentaria
- Implementación de prestaciones económicas o materiales para asegurar una nutrición adecuada.
- Establecimiento de sistemas de transferencia de recursos transparentes y objetivos para mejorar la alimentación.
El programa de “Acompañamiento Social” tendrá una duración de dos años, pero podrá ser prorrogado en función de su éxito y eficacia.
INSCRIPCIONES
La inscripción en estos programas es automática para los exbeneficiarios de Potenciar Trabajo que cumplan con los requisitos específicos de cada uno. Además, se garantiza la continuidad de la ayuda sin necesidad de reempadronamiento para aquellos que actualmente están en el programa Potenciar Trabajo, quienes serán derivados automáticamente al programa correspondiente según sus necesidades.
Estas nuevas medidas reflejan el compromiso del gobierno argentino por brindar un apoyo integral a aquellos que más lo necesitan, promoviendo la inclusión laboral y social y mejorando la calidad de vida de miles de ciudadanos en San Miguel de Tucumán.