30 C
San Miguel de Tucumán
jueves, octubre 23, 2025
InicioEconomíaAlarma por el endeudamiento: uno de cada tres argentinos debe a bancos...

Alarma por el endeudamiento: uno de cada tres argentinos debe a bancos o financieras

El endeudamiento para cubrir gastos corrientes se consolidó como una realidad para millones de familias. Según datos del Banco Central, uno de cada tres argentinos con ingresos se encuentra endeudado con bancos o entidades financieras. En total, se trata de 11,3 millones de personas cuya deuda individual promedio ya asciende a 3,7 millones de pesos, una cifra que equivale a casi tres salarios del sector privado registrado.

El fenómeno se explica por una combinación de factores económicos adversos. Informes privados señalan que los salarios continuaron perdiendo poder adquisitivo durante 2025, a la vez que empeoró la calidad del empleo, con un aumento de la informalidad. Este escenario empujó a las familias a financiarse para sostener sus consumos básicos. Un estudio de la UBA reveló que el uso de tarjetas de crédito en supermercados se incrementó del 39% al 46% del total de las compras en el último año y medio.

A la caída de los ingresos se sumó el fuerte impacto del aumento de las tarifas de servicios públicos. Un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios (UBA-Conicet) determinó que la canasta de servicios en el AMBA se encareció un 526%, tres veces más que la inflación. Esto provocó que rubros como transporte, luz, agua y gas pasaran a representar más del 11% del salario promedio.

La situación es especialmente crítica para los jubilados. A pesar de la indexación mensual, la jubilación mínima registró una caída real en los últimos meses, intensificada por la licuación de los bonos. Este sector, además, enfrenta mayores gastos en medicamentos que perdieron la cobertura total de sus obras sociales, lo que los obliga a ajustar sus compras de alimentos y a limitar otros consumos para poder llegar a fin de mes.

Más Leídas