Unicef realizó un pedido pensando en la educación y la pandemia, donde el rol del docente es primordial, por lo que requieren ser los primeros en vacunarse.
La directora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) solicitó que los docentes sean los primeros en vacunarse contra el coronavirus. El pedido puntual de Unicef tiene el fin de lograr que las escuelas permanezcan abiertas, aunque en la Argentina no serán los primeros.
Lo dijo la directora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Henrietta Fore, e insistió en la necesidad de que los docentes sean parte del proceso de aplicación “una vez que el personal sanitario y las poblaciones de riesgo sean vacunadas”.
“La pandemia de Covid-19 ha causado estragos en la educación de los niños de todo el mundo. Vacunar a los maestros es un paso clave para encarrilar de nuevo la situación”, dijo Fore en un comunicado.
Los docentes deben ser “priorizados para recibir la vacuna de Covid-19, una vez que el personal sanitario y las poblaciones de riesgo sean vacunadas”, aseguró.
Según informaron, en el pico de la primera ola de la pandemia hacia finales de abril, “los cierres de escuelas interrumpieron el aprendizaje de casi 90% de los estudiantes del mundo”.
“Cuanto más tiempo permanece un niño sin ir a la escuela, es menos probable que regrese” dijo Henrietta Fore.
Aunque se considera que las escuelas no son uno de los centros principales de transmisión, Unicef destacó en su comunicado que desafortunadamente las clases siguen estando suspendidas para “casi uno de cada cinco niños en edad escolar globalmente -o unos 320 millones de niños”, según consignó la agencia AFP.

Con el amesetamiento de los casos y la esperada llegada de la vacuna, en la cartera educativa nacional confirmaron que el ciclo lectivo 2021 comenzará en las aulas.
Así lo confirmó el ministro Nicolás Trotta, quien adelantó que “en principio, el regreso será híbrido. Pero con la presencialidad como regla”.
Trotta remarcó que “como antes lo era la distancia, ahora la presencialidad tiene que ser el ordenador de nuestro sistema educativo”.
Fuente: Todo jujuy