El martes 8 de septiembre se cumplieron 30 años del crímen de María Soledad Morales, un hecho que conmovió a Catamarca y al país. La familia tuvo que esperar casi 10 años para que empiece la investigación del caso, hubo dos condenados, Guillermo Luque y Luis Tula, pero este crímen estuvo encubierto por una parte política y una policial. A 30 años, todos siguen impunes.
El periodista Julio Vega Guzmán, en su programa Tarde a Tarde de Radio Universidad, le realizó una entrevista a Ada Rizzardo, mamá de María Soledad Morales, y la compartió con Ventana del Norte.
Después de 30 años, ¿Qué siente acerca de ese hecho que fue un antes y un después en la lucha contra la violencia de género aquí en argentina?
Para una mamá los años pueden pasar pero para mí no, por que es como si todo hubiera ocurrido ayer. No me olvido de nada, desde el mismo momento en que mi hija se perdió y después cuando encontraron su cuerpo. Día a día ella está en el recuerdo permanente, en cada instante de nuestras vidas junto a mis hijos. Hoy no lo tengo a mi esposo, él está descansando junto a su hija y creo que todo lo que pasó, lo quebró y como el era muy callado creo que eso lo lastimó profundamente. No tener a su hija nunca más y ver tanto encubrimiento lo anticipó a la partida.
¿Usted es consciente de que es referente de fortaleza, de energía y de amor para mucha gente por todo lo que ha luchado en estos 30 años?
Sí, pero yo quiero que vean a todas las mamás de mi país por que ellas también son un ejemplo. Luché junto a mi esposo y a tanta gente pero yo siempre digo como cristiana, que fue Dios el que me ayudó y me acompañó en esta dura lucha y también la luz de mi hija que me ilumina desde el más allá, y siempre en cada momento de mi vida le doy gracias a Dios por que él fue el que me permitió tener la fuerza necesaria para luchar contra el poder policial y el poder político de ese momento.
¿Usted cree que se hizo justicia en todo lo que sucedió? o ¿Todavía el poder sigue vivo, con fuerza y que no le dieron la justicia que se merecía usted y principalmente María Soledad?
Con respecto a la justicia, quedamos con las manos vacías por que solo condenaron a dos, a Tula y Luque, por que en la violación seguida de muerte hubo más personas involucradas y de mucho peso. Lo que más dolió como madre fue toda la descalificación hacía mi hija, las calumnias y las injurias. Todos los días hablaban mal de ella y de nosotros como familia o de los testigos, después me fui dando cuenta que eso estuvo preparado, por que mientras nosotros luchábamos por justicia, ellos seguían encubriendo y amenazando para que nadie hable. Del poder en ese momento pienso que si ellos lo hubieran entregado, estarían hasta el día de hoy, pero se equivocaron por que pensaron que era una semana más o dos, pero jamas imaginaron que jóvenes de 17 años levantarían la bandera por su compañera y después el pueblo también lo haga. Nunca pensaron que ese pueblo manso de Catamarca iba a levantar la voz pidiendo justicia.
Han pasado 30 años y yo la escuché en alguna entrevista que usted dijo, no quiero ser un símbolo, solo quiero ser una mamá que siempre se ocupó de sus hijos, ¿Sigue pensando lo mismo?, aún sabiendo que hay muchas mujeres que llevan su pedido de justicia como una bandera más para seguir luchando contra la violencia de género.
Yo quiero que nos miren a todas las mamás argentinas, por que hay muchos casos tremendos que quedaron sin una respuesta, y me parece que sería egoísta de mi parte que me consideren a mí sola. Todos los días vemos lo que sigue ocurriendo, el otro día salió el caso de una chica de 14 años, la mamá de Facundo que la vi con tanta valentía pedir justicia, la mamá de Fernando y después de otras jóvenes aquí en mi provincia también que fueron violadas y asesinadas, pero por lo menos algunas de esas madres no tuvieron que esperar 8 años como nosotros para recibir una condena. Yo como madre espero que cumplan la condena y no los liberen por buena conducta, por el 2×1, tantas cosas que tiene la justicia que después no están ni la mitad del tiempo presos y ya están en la calle, y nosotras las madres como siempre quedamos con las manos vacías esperando justicia.
Después de toda su lucha, Usted, ¿siente y piensa que no se aprendió de lo que le sucedió a María Soledad Morales después de tanto años aquí en Argentina?
No, la verdad que ahora con la nueva figura del femicidio espero que empiece a caminar la justicia y que las mujeres no sean avasalladas. El femicidio más grande de Catamarca es el de mi hija, pero también hay otros, y espero que las madres que estén luchando por esto, por esta nueva ley, sigan y que no claudiquen en este pedido de justicia.

Fuente Julio Vega Guzmán, Periodista y Locutor Nacional.
