Según el Indec, en diciembre la canasta básica total para 4 integrantes (que incluye alimentos + servicios como salud y transporte) tuvo un costo de $495.798, 225% más que en 2022. Para no ser indigente, una persona sola necesitó $77.890. Para tomar dimensión de los valores, actualmente el sueldo básico es de $156.000.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este lunes que la canasta básica total (CBT) aumentó en aumentó en diciembre un 27%. Esto significa que una familia compuesta por dos adultos y dos niños necesitó un ingreso mensual de $495.798 al cierre del año para no caer bajo la línea de pobreza.
En tanto, y de acuerdo con los datos que difundió el organismo que conduce Marco Lavagna, la canasta básica alimentaria (CBA) tuvo una suba de 30,1% en el último mes del año, lo que implica que una familia de las mismas características precisó contar con ingresos de $240.679 en diciembre para no ser considerada indigente
A lo largo de todo 2023 el incremento de la CBA fue de 258,2%. Al igual que la CBT, estuvieron por encima del índice de inflación anual, que fue de 211%.
Los dos indicadores son decisivos para medir el impacto de la crisis económica en los indicadores sociales. Eso sucede porque la canasta básica -que además de alimentos incluye otros ítems del gasto como Indumentaria, Salud, Transporte o Educación- determina la denominada “línea de pobreza”. Es decir, los hogares con ingresos menores a la CBT son los que pasan a ser considerados pobres. Algo para tener en cuenta, es que este indicador no tiene en cuenta el costo del alquiler de vivienda.

fuente: 0021