A diferencia del resto de las actividades económicas, la industria del Software en Tucumán tuvo un 2020 positivo, en medio de la pandemia por coronavirus. A entender de Esteban Assaf, presidente del Clúster Tecnológico Tucumán (CTT), este repunte económico responde a que la pandemia obligó a las empresas de diferentes rubros y a las instituciones públicas a buscar soluciones tecnológicas para sostener sus actividades. La situación epidemiológica obligó a los trabajadores a cumplir sus obligaciones a través de la modalidad virtual, conocida como HomeOffice.
“En general, todas las empresas crecieron en 2020, pero hubo algunas que tuvieron que sortear obstáculos porque trabajan con clientes de turismo o de comercio, dos de los rubros que resultaron afectados por la crisis”, aclaró Assaf.
Por otro lado, remarcó que los servicios tecnológicos relacionados con la transformación digital fueron los que registraron una mayor demanda, tanto por las empresas como por los organismos públicos. “La pandemia aceleró la necesidad de digitalizar procesos de funcionamiento. A medida que se fueron recuperando, las empresas se dieron cuenta de que necesitaban reconvertirse”, explicó.
Con respecto a los sectores demandantes, salud, exportadores, educación y entidades públicas fueron los que más solicitaron servicios tecnológicos para garantizar su funcionamiento durante las diferentes etapas de la cuarentena y el aislamiento social. Los productos más requeridos fueron las plataformas de comercio electrónico, las herramientas de teletrabajo y las acciones de marketing digital.
Según Assaf, este incremento en la demanda de servicios tecnológico por parte de las empresas y organismos públicos “se esperaba para dentro cuatro o cinco año”. Sin embargo, afirmó, la pandemia adelantó este fenómeno “porque las empresas y las instituciones necesitaron de las nuevas tecnologías para seguir funcionando”.
Fuente el tucumano



