Este jueves, la titular del Ministerio de Salud de la Provincia, Rossana Chahla, mantuvo reuniones claves con la División de Inmunizaciones y el PAMI, para avanzar con los protocolos y la logística de vacunación contra el coronavirus, una vez que las primeras dosis lleguen a la provincia.
“Todo va a depender de la cantidad de vacunas que recibamos. El plan estratégico está escrito y sabemos cómo será. En un primer momento las personas que serán vacunadas son las que trabajan en el sistema de salud, los profesionales que se encuentren atendiendo en terapia intensiva, cuidados críticos, consultorios febriles, entre otros; es decir, aquellas que estén en forma directa con el Covid-19”, explicó la titular de la cartera sanitaria, a la vez que sostuvo que luego seguirán por todo el sistema de salud, tanto público como privado, y posteriormente completarán con los trabajadores esenciales.
Por su parte, el jefe de la División de Inmunizaciones, Ricardo Cortés, explicó que la decisión de que las primeras dosis sean para el personal que se encuentra expuesto al virus, contempla que son las personas que más riesgos corren por la atención directa con los pacientes con esta enfermedad.
“Trabajaremos de manera nominal con todo el personal de salud y lo haremos en el menor tiempo posible para que estén protegidos. Estamos además pensando en la etapa posterior, en la que llegarán vacunas para los mayores de 60 años y los otros grupos de riesgo, por lo que estamos planificando en toda la provincia crear una atención con nodos de vacunación para que podamos dar respuesta con esta mega campaña”, sostuvo Cortés.
El profesional resaltó que el mundo está esperanzado en que esta vacuna sea la solución. “Históricamente estas erradicaron enfermedades como la viruela, controlaron algunas como el sarampión, entre otras; es decir que son una herramienta para controlar enfermedades”.
Por la mañana, Chahla, acompañada por el secretario ejecutivo médico del Siprosa, Luis Medina Ruiz; mantuvo una reunión con la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; y el director de la filial PAMI Tucumán, César Dip; para abordar cómo será el operativo y protocolo de acción al momento de inocular a los adultos mayores.
“Con referentes del PAMI y la ministra, estamos estudiando toda la población de Tucumán para determinar cuáles van a ser los nodos y dentro de éstos, cuáles serán los núcleos de inmunización de acuerdo a la cantidad de población. Pudimos estudiar por circuito electoral, cada circuito con qué cantidad de personas mayores de 60 años y también conjuntamente con el PAMI, cuántos de ellos están afiliados.Nosotros los tenemos nominalizados y son alrededor de 139 mil personas. Acordamos hacer un trabajo en equipo y poder sumar esfuerzos”, sostuvo la ministra de Salud Pública.
En tanto, Vargas Asignasse elogió el trabajo de todo el ministerio de Salud durante todos los meses de pandemia y el esfuerzo de tantos profesionales y trabajadores sanitarios para sacar adelante a la sociedad. Adelantó que se pusieron en absoluta disposición para ayudar en este mega operativo que tiene una gran expectativa de recibir la vacuna en Tucumán y poder cumplir con lo que ha planificado el Ministerio de Salud sobre quienes serán los primeros en recibir la vacuna, es decir principalmente los adultos mayores.
Luego, el director ejecutivo de PAMI Tucumán contó: “Ya habíamos sido convocados hace un mes por el gobernador Juan Manzur para que empecemos a trabajar sobre esto. Nuestro padrón en el PAMI es bastante amplio, si tomamos a mayores de 60 años estamos hablando de casi 140 mil personas y se va a vacunar aproximadamente a 300 mil personas. Estamos casi en el 50 por ciento, el padrón de afiliados y afiliadas nuestros podrán participar. En la reunión hablamos sobre cómo estarán dispuestos los nodos de vacunación y sobre cómo podemos ayudar desde el PAMI para que esta campaña tenga el éxito que queremos los argentinos”.
Fuente el tucumano