El Gobierno de Tucumán decidió adherir al “Plan de Reparación Histórica de Ahorro de los Argentinos”, una iniciativa del Ministerio de Economía que habilita a los ciudadanos a usar dólares no declarados, hasta un tope de $50 millones mensuales, sin que se investigue su origen. El ministro Daniel Abad participó de una videollamada con Nación en representación del gobernador Osvaldo Jaldo, y confirmó la decisión.
La provincia modificará su Código Tributario para que el régimen no entre en conflicto con el impuesto a los Ingresos Brutos. El objetivo es evitar que esos fondos enfrenten sanciones fiscales en el futuro, si se produce un cambio de gobierno.
La adhesión busca reactivar el consumo, en un contexto en el que la recaudación tributaria se redujo un 18% en los últimos dos meses, lo que representa una caída de $30.000 millones. La Casa Rosada estima que los argentinos guardan fuera del sistema bancario unos U$S 250.000 millones, y apunta a formalizar parte de esos ahorros.
El nuevo régimen fiscal elimina requisitos de información y eleva umbrales de fiscalización, lo que genera resistencia en algunos distritos. Buenos Aires, a través del gobernador Axel Kicillof, rechazó el plan por considerarlo un blanqueo encubierto. Otras provincias como Formosa, Santa Fe, Tierra del Fuego y La Pampa tampoco participaron.
El ministro Caputo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lideran la convocatoria, que podría continuar con una reunión presencial para sumar más apoyos. El Gobierno nacional enviará a las provincias un convenio para que cada jurisdicción defina cómo se aplicará el régimen en su territorio.


