Este jueves por la tarde, el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) presentó su informe con los datos de pobreza e indigencia en el primer semestre de 2021. Los números en Tucumán son alarmantes: en el Gran Tucumán y Tafí Viejo, 418.190 tucumanos son pobres y 105.076 son indigentes.
Del informe del INDEC se desprende que en el Gran Tucumán – Tafí Viejo, el 36,2% de los hogares son pobres, lo que representa el 46,2% de los tucumanos; además, el 9,6% de los hogares están bajo la línea de indigencia, lo que implica el 11,6% de nuestros comprovincianos.
El informe del INDEC se realizó sobre un total de 261.226 hogares de nuestra provincia, en los que residen 905.923 tucumanos. Tucumán supera ampliamente en pobres e indigentes a las demás provincias del Noroeste argentino: en el Gran Catamarca hay 103.761 pobres y 22.504 indigentes; en Jujuy – Palpalá, 149.020 y 19.805; en La Rioja 85.276 y 10.351; en Salta 272.274 y 72.240; y en Santiago del Estero – La Banda 203.861 y 24.631.
El INDEC comparó además los números de la pobreza en indigencia en Tucumán en el primer semestre de 2021 con los indicadores correspondientes a enero – junio y julio – diciembre de 2020.
Los primeros seis meses del año pasado, en el Gran Tucumán – Tafí Viejo se registraban un 31,2% de hogares y 41,5% de tucumanos pobres; en el segundo semestre, en el marco de la pandemia, ascendieron a 33,8% de hogares pobres y 43,5% de tucumanos bajo la línea de pobreza; antes de llegar al actual 36,2% de hogares pobres y 46,2% de tucumanos bajo la línea de pobreza.
En lo que respecta a la indigencia, los hogares tucumanos pasaron del 7,3% en el primer semestre de 2020 al 5,7% en el segundo, antes del 9,6% actual. Respecto a los tucumanos indigentes, pasaron del 8,1% los primeros seis meses de 2020, a 7,7% y el vigente 11,6 de acuerdo al INDEC.
Desde el INDEC se explicó que “el concepto de línea de indigencia (LI) procura establecer si los hogares cuentan con ingresos suficientes como para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas. De esta manera, los hogares que no superan ese umbral o línea son considerados indigentes”.
En ese sentido, se indicó que “la medición de la pobreza con el método de la línea de pobreza (LP) consiste en establecer, a partir de los ingresos de los hogares, si estos tienen capacidad de satisfacer –por medio de la compra de bienes y servicios– un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales”.
Fuente el tucumano
Cualquier información o denuncia que necesites dar a conocer podés mandarla a nuestro WhatsApp: 381-3473571 – Ventana del Norte



