Tercera Temporada del “El Loco de la Azotea”

64

Desde este sábado a la mañana de 9 a 13 horas, el Periodista y Locutor Nacional Julio Vega Guzmán inicia la tercera temporada en forma consecutiva de su programa “El Loco de la Azotea” por Radio del Plata Tucumán (93.9 Mz), Un homenaje a la radio de ayer, de hoy y de siempre. Ventana del Norte conversó con él y nos contó sus sensaciones antes de estrenar un nuevo ciclo de dicho programa radial.

¿Por qué eligió el nombre “El loco de la Azotea”?

Es emular a aquellos que nos dieron la posibilidad de tener uno de los medios de comunicación más maravilloso, al que le dieron certificado de defunción tantas veces y a pesar de los años y de la tecnología sigue siendo uno de los medios más queridos y más mágicos, es como leer un libro, porque la misma imaginación que se utiliza para leer un libro, también se usa para escuchar la radio. Para mí es tan gratificante poder dar este humilde homenaje a este medio de comunicación y es por eso el nombre “El loco de la azotea”.

Es una persona con experiencia en los medios, ¿se acuerda cuántos años lleva haciendo radio?

No llevo la cuenta, pero creo que casi 30 años y eso es mucho tiempo ya.

Hablando del programa, ¿Cómo es la artística y el contenido?

El contenido y la artística siguen de cerca al nombre, o sea a la conformación del nombre y a la idea principal de ser un homenaje a la radio. Vamos a tratar de hacer un poco de historia de este medio de comunicación, de hablar con referentes provinciales y nacionales. También hablaremos de la actualidad, pero siempre a través de la lupa de la radio, que el entrevistado sepa que está utilizando uno de los medios de comunicación más querido para poder llegar a la gente.

Con tantos años haciendo radio tiene muchas entrevistas, pero podría contarnos de alguna que lo impactó mucho o de algunas que se acuerde con más frecuencia.

Me acuerdo de dos, la primera es a Facundo Cabral en Radio Rivadavia con mi querido amigo Juan Carlos Carrizo. Tuve que dejar el estudio porque estaba emocionado, no sé por qué motivo en particular me emocioné, pero me acuerdo que Facundo Cabral hablaba de la amistad con la madre Teresa de Calcuta y estaba graficando esa amistad de como influía en una persona cuando se encontraba enfrente de ella, de la madre Teresa de Calcuta, y no sé qué pasó en mí que me emocionó hasta las lágrimas. Otra que me acuerdo es hace muchos años cuando Sergio Denis estaba en su peor momento y visitó Tucumán. Yo le estaba haciendo una entrevista y observé como lloró cuando le pregunté acerca de cómo estaba navegando su carrera y de algún tropiezo económico que tenía en aquella oportunidad, estalló en llanto pidiéndonos que cortemos porque no podía decir ni dos palabras por el mal momento económico que pasaba. Hubo muchas más, pero esas dos me quedaron grabadas.

La tecnología cambió el modo de escuchar música porque ya no existen los discos, ahora es todo por plataformas virtuales al igual que el cine, usted, ¿cree que la radio puede desaparecer o nunca desaparecerá?

A mí me parece que nunca va a desaparecer, porque muchas veces le dieron certificado de defunción. Por ejemplo, apareció la televisión y todos decían que la radio moría, pero no fue así y la radio siguió. También pasó con los programas de televisión a la mañana, todos decían que la radio iba a desaparecer, pero no sucedió, porque la gente elegía la radio por sobre la televisión. Además, hay una cantidad de personas que escuchan radio en sus autos, pero la radio en sí, no solo música. Obviamente que quieren escuchar alguna melodía, pero también quieren escuchar que alguien les hable.

¿Cree que este programa se quedará por mucho tiempo?

Espero que sí, no solamente quiero que sea un programa, también quiero que sea una marca, que se convierta en referente para aquellos que hacen los primeros pasos en la comunicación.
Tengo la posibilidad de contar con el apoyo de los profesores de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Tucumán y quiero que los alumnos de comunicación social y de locución nacional se acerquen y vean como es trabajar en una radio. Por eso quiero que sea una marca para los que vienen detrás, para que amen este medio como uno lo ama y se conviertan en animales de radio como nosotros. Vamos a trabajar para que la radio siga siendo una compañía para la gente y que continúe la magia.

¿Quién fue su referente, alguien que usted admiró o admira?

Hay grandes referentes como Juan Carlos Carrizo, Silvia Rolandi, Julio Potolichio y Carlos Diez. Sería Injusto seguir nombrando a muchos porque sé que hay próceres de este medio de comunicación que todavía trabajan y lo hacen muy bien. Entre esos nombres están los referentes que me hicieron que tenga esta pasión por la radio.

Ventana del Norte