La rotación acelerada del planeta convirtió al martes 22 de julio de 2025 en el segundo día más corto desde que se tiene registro moderno. Según Space.com, la Tierra completó su giro en 1,34 milisegundos menos que las 24 horas estándar, un dato que alerta a científicos por sus posibles consecuencias a futuro.
Aunque la diferencia no se percibe en la vida cotidiana, el fenómeno pone en debate la necesidad de un ajuste inédito en los relojes atómicos globales: el llamado “segundo bisiesto negativo”. Esta medida, que implicaría restar un segundo a la hora oficial, jamás se aplicó desde que se inventó el reloj atómico y podría concretarse en 2029 si la tendencia se mantiene.
El cambio se atribuye a procesos internos del planeta, como la ralentización del núcleo terrestre, aunque otras teorías apuntan al derretimiento de hielos polares o a movimientos de masas oceánicas. Para el experto Leonid Zotov, aún no hay una explicación definitiva: “Los modelos actuales no logran justificar esta aceleración”, advirtió en declaraciones a Space.com.
Desde 1973, cuando comenzaron las mediciones de precisión, solo se registró un día más corto que este. El seguimiento constante de la rotación terrestre se volvió clave para la estabilidad de sistemas que dependen del tiempo exacto, como telecomunicaciones, GPS y redes financieras globales.


