El 25 de marzo se celebra Los Derechos del Niño por Nacer. Es un día para reafirmar que vale toda vida humana desde la concepción y debe ser reconocida en su dignidad de ser humano único e irrepetible, hasta la muerte natural.
Por eso, en Tucumán se organiza la Novena Marcha por la Vida, el sábado 23 de marzo a las 18 hs, la convocatoria es en Plaza Independencia. Entre otras cosas, pedirán por la Derogación de la Ley de Aborto en Argentina. Piden a los concurrentes que se acerquen con banderas de Argentina.

En esta oportunidad, se organizó para alumnos del Nivel Primario, el Primer Concurso de Dibujo Infantil Pro Vida. Los interesados en participar con la temática del Día del Niño por Nacer deben ir a la marcha con el dibujo realizado en una hoja A3 para exponerlo, al finalizar la marcha se otorgarán los premios según los niveles de participación: 1º a 3º, 4º y 5º, y 6º y 7º grado.

A su vez, Frente Joven Tucumán, organiza para alumnos del Nivel Secundario y el mismo día, una mateada a las 17 hs en Plaza Independencia. Sostuvieron que será un encuentro para «compartir, reflexionar y celebrar la vida en todas sus etapas. Queremos demostrar que estamos presentes, que la juventud no se rindió y que estamos listos para dar lucha».

Desde la organización Marcha por la Vida, sostuvieron que «no podemos seguir matando a más niños con una Ley inconstitucional que ya ejecutó más de 200.000 bebés».
Cabe señalar que el 25 de Marzo de 2005, tuvo lugar la primera manifestación pública de la sociedad civil tucumana en contra del Aborto. Fue en la esquina de las calles 24 de Septiembre y en ese momento Rivadavia. De ahí en más fueron innumerables las Marchas en Defensa de la Vida en Tucumán, incluidas las denomidas «Marchas por la Vida», de alcance internacional y cuya presencia viene siendo de manera constante en todo el mundo.
El Día del Niño por Nacer se celebra cada 25 de marzo y busca conmemorar, promover y defender la vida humana desde la concepción en el vientre de la madre. El niño por nacer tiene derecho a la igualdad de oportunidades y a ser protegido contra cualquier tipo de discriminación o selección en razón de su patrimonio genético, etapa de su desarrollo, características físicas, biológicas o de cualquier otra índole
Fuente: La Proclama.