10 C
San Miguel de Tucumán
viernes, septiembre 5, 2025
InicioCiencia y TecnologíaSantiago Bilinkis en Endeavor NOA: “Lo que estamos viviendo es humanidad artificial”

Santiago Bilinkis en Endeavor NOA: “Lo que estamos viviendo es humanidad artificial”

En el marco de la Experiencia Endeavor NOA en Salta, el tecnólogo, emprendedor y divulgador científico Santiago Bilinkis brindó una charla que atrapó a empresarios, estudiantes y emprendedores de la región. Con un enfoque claro y directo, explicó qué es la inteligencia artificial, cómo aprovecharla y qué impacto tendrá en el mundo de los negocios.

“Esto no es inteligencia artificial, lo que estamos viviendo es humanidad artificial”, afirmó Bilinkis, al destacar que la revolución tecnológica en curso “es más grande que cualquier otra que hayamos vivido antes y ocurre a una velocidad mucho mayor”.

¿Qué es la inteligencia artificial?

Bilinkis comenzó derribando mitos y definió a la IA como “una máquina que, en algún sentido, intenta emular la estructura de un cerebro humano”. Para ejemplificar, explicó cómo una red neuronal puede entrenarse con millones de estudios médicos y diagnósticos para luego detectar patrones y predecir resultados con alta precisión.

Luego se refirió a ChatGPT, modelo que calificó como un experimento único: “Le decís: ‘Lee todo lo que han escrito los seres humanos a lo largo de la historia en internet’. Estudia todo. Todo”. Aclaró, sin embargo, que estas herramientas no comprenden significados: “La máquina puede predecir que si digo ‘quiero un sándwich de…’, en Buenos Aires la palabra más probable es ‘jamón’, pero en Tucumán es ‘milanesa’, sin saber qué es un sándwich”.

IA en los negocios y la vida cotidiana

El tecnólogo explicó cómo mejorar el uso de estas herramientas a través de buenos prompts, y comparó el aprendizaje con la música: “Es como tocar una guitarra: cualquiera puede hacerla sonar, pero solo algunos logran sacar una melodía hermosa”.

Finalmente, analizó el impacto en el empleo y en las empresas: “El mayor efecto de la IA en el mundo del trabajo será la hiperactividad humana. Vamos a ser capaces de hacer cosas mucho más avanzadas, más profundas, más rápidas y de mayor calidad”.

Para Bilinkis, el desafío no es resistirse al cambio, sino incorporarlo: “Las empresas y los profesionales deben subirse a esta revolución y aprovechar su potencial transformador”.

Fuente: La Gaceta

Más Leídas