Este jueves, el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán aprobó por unanimidad la ordenanza que fija un cupo de reinserción laboral para victimas rescatadas del delito de trata: el proyecto presentado por el concejal Gonzalo Carrillo establece que se disponga del 1 % de todos los lugares disponibles en el municipio y bajo todas las formas de contratación.
La Capital tucumana se convierte así en el primer municipio del país “en generar una política pública de inclusión e igualación de derechos para las víctimas de uno de los flagelos más aberrantes del siglo XXI”, según destacó el portal del gobierno nacional argentina.gob.
La sesión contó con la presencia del Director del Comité Ejecutivo de Lucha contra de la Trata y Explotación de Personas, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Gustavo Vera, quien brindó el apoyo y las herramientas para la concreción de la Ordenanza; también se hicieron presentes Guadalupe Casas, secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social provincial; y José Farhat, secretario de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad
“Esto es una conquista más para la ampliación de derechos”, resaltó el concejal Carrillo, y destacó que es “fruto del trabajo constante y silencioso para visibilizar una problemática que nos concierne a todos y todas y en la que cuesta hacerse cargo”.
“A partir de ahora, aportamos un granito de arena, para que el Estado esté presente para garantizar derechos vulnerados y brindar la contención necesaria para que las víctimas puedan reinsertarse socialmente y evitar ser revictimizadas, trabajaremos en todo el país para recrear ordenanzas similares con el único objetivo de mejorar la calidad de vida de las víctimas y sus familias”, afirmó.
El edil peronista valoró que “el trabajo articulado que venimos realizando junto al Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata en la figura de Gustavo Vera y el Delegado Regional, Rodrigo Pérez; y también con la Secretaría de Participación Ciudadana a cargo del Dr. José Farhat, hoy vio sus frutos, con la aprobación unánime de la Ordenanza por parte de todos los concejales”.
Gonzalo Carrillo en la sesión del HCD. (Foto: Prensa Jefatura de Gabinete)
Gustavo Vera en Tucumán. (Foto: Prensa Jefatura de Gabinete)
Durante la sesión todos los bloques expusieron su apoyo al proyecto y a la necesidad de evitar la revictimización de las personas liberadas de redes de trata y elogiaron el esfuerzo que viene haciendo el Comité Ejecutivo en todo el país en dirección a visibilizar esta problemática y convocar a municipios y gobiernos provinciales a aportar su grano de arena a la vez que se ejecuta el plan bienal que tiene como norte estratégico el acceso al trabajo, la vivienda, el acompañamiento terapéutico entre otras medidas tendientes a restituir derechos para las y los sobrevivientes de la explotación sexual o laboral.
A partir de la sanción de la Ordenanza y su posterior promulgación el Departamento Ejecutivo Municipal cuenta con 90 días para la reglamentación y efectivización de la misma.
La jornada histórica vivida en el Concejo Deliberante, también contó con la rúbrica de un Convenio de Colaboración y Cooperación entre el Honorable Concejo Deliberante, representado por su Presidente, Fernando Juri y el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata, Gustavo Vera. De esta manera, se capacitará y articulará la promoción y difusión de la Línea 145, además de distintas acciones que permitan visibilizar la problemática.
Fuente el tucumano
Cualquier información o denuncia que necesites dar a conocer podés mandarla a nuestro WhatsApp: 381-3473571 – Ventana del Norte



