El riesgo país argentino se disparó este viernes 4 de abril y superó los 900 puntos básicos, en un contexto de fuerte tensión en los mercados globales tras el cruce de aranceles entre Estados Unidos y China. La situación golpeó con fuerza a los bonos soberanos y acciones locales.
La nueva escalada comercial comenzó cuando Donald Trump anunció un arancel del 34% sobre productos chinos, y Pekín respondió con una medida equivalente. El impacto fue inmediato: las bolsas de todo el mundo operan en rojo, y en Argentina el S&P Merval cae 8% en pesos y 8,6% en dólares. Los papeles más afectados son los del sector bancario y energético.
En Wall Street, los ADR argentinos acumulan dos jornadas de pérdidas, con desplomes de hasta el 14,1%. A esto se suman las caídas de los bonos soberanos, lo que empuja al riesgo país argentino a 906 puntos, un nivel que complica las aspiraciones del Gobierno nacional de volver a tomar crédito en los mercados internacionales.
El panorama empeora para Argentina por la caída del precio del petróleo y la soja, dos de sus principales fuentes de ingreso de divisas. Además, Estados Unidos incrementó el arancel del 10% para productos argentinos, lo que reduce aún más la capacidad exportadora en un momento de alta fragilidad económica.
Desde el Ministerio de Economía, el foco sigue puesto en cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que exige bajar el riesgo país a la zona de 300-400 puntos para reabrir el acceso al financiamiento. Sin embargo, el escenario global se vuelve cada vez más incierto.