26 C
San Miguel de Tucumán
viernes, noviembre 7, 2025
InicioLocalesCrisis del transporte: Las líneas 5, 10 y 19 iniciaron una reducción...

Crisis del transporte: Las líneas 5, 10 y 19 iniciaron una reducción de frecuencias en Tucumán

El transporte de pasajeros en la capital sufrió este martes una reducción de colectivos en Tucumán. El conflicto escaló y al menos tres líneas urbanas, la 5, la 10 y la 19, comenzaron a circular con frecuencias reducidas. La medida fue confirmada por la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT). La entidad aseguró que la demora sería “imperceptible”, aunque los usuarios en las paradas ya comenzaron a sentir el impacto y las demoras.

El vicepresidente de AETAT, Jorge Berretta, responsabilizó al municipio por la situación. En declaraciones radiales, afirmó: “No hemos encontrado respuestas favorables. Como poder concedente no nos brindan ni un plan estratégico ante las propuestas que hicimos”. Reiteró que “las empresas de la capital son las más endeudadas” y que la decisión buscó aliviar el impacto financiero. La empresa El Ceibo fue la primera en tomar medidas y notificó a su personal mediante cartas documento. En una primera etapa, la medida afectó a unos 150 trabajadores con reducción de horas laborales.

Berretta explicó que el problema central no era la prestación del servicio, sino la pérdida de usuarios. Detalló que hubo una “caída de entre un 35% y un 40% de los pasajeros transportados”. Por este motivo, AETAT insistió en la necesidad de implementar un sistema de “boleto por kilómetro”. Este modelo, que funciona en Córdoba y Salta, permitiría ajustar los ingresos sin un nuevo aumento tarifario.

Esta reducción de colectivos en Tucumán agravó la tensión con el gobierno municipal. Desde la Intendencia calificaron la postura de AETAT de “conducta extorsiva”, especialmente tras la insistencia del sector privado por el nuevo esquema tarifario. El conflicto se profundizó mientras AETAT advirtió que las suspensiones de personal podrían ampliarse a otras líneas urbanas en las próximas 48 horas si no había una solución.

Más Leídas