Laura Castaño y Federico Tomás, investigadores del Instituto de Química del Noroeste Argentino (Inquinoa), fueron premiados en el 24º Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica. Se destacó su trabajo en el desarrollo de tecnologías vinculadas a energías renovables. Ante este logro, el legislador José Cano impulsó un proyecto para reconocerlos oficialmente en la Legislatura de Tucumán.
Federico Tomás, becario del CONICET y docente en la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la UNT, investiga celdas solares. Su propuesta busca reemplazar el rutenio —material escaso y costoso— por cobre. Esto permitiría reducir costos y ampliar el acceso a la energía solar en el futuro.
Laura Castaño llegó desde Colombia para realizar su tesis doctoral en Tucumán. Su trabajo se enfoca en nuevos catalizadores que permiten producir hidrógeno verde. Este combustible, considerado clave en la transición energética global, podría reemplazar al gas o al petróleo sin emitir dióxido de carbono.
El proyecto legislativo resalta el impacto positivo de estos trabajos científicos en el contexto del cambio climático. Además, pone en valor el aporte de jóvenes investigadores formados en instituciones públicas como la UNT y el Conicet. Desde el Inquinoa también destacaron la proyección nacional e internacional que adquiere la ciencia tucumana.