20 C
San Miguel de Tucumán
jueves, mayo 1, 2025
InicioSociedadReclamos salariales y amenazas de paro recrudecen en la UNT

Reclamos salariales y amenazas de paro recrudecen en la UNT

La falta de actualización salarial para docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) ha generado un clima de creciente malestar, con advertencias de paro y medidas de fuerza que podrían afectar el inicio del ciclo lectivo 2025. Desde los gremios denunciaron que los salarios han quedado rezagados frente a la inflación y cuestionaron la falta de respuesta del Gobierno Nacional.

Ángel Morales, secretario general de la Asociación del Personal No Docente de la UNT (APUNT), detalló que los trabajadores solo recibieron aumentos del 2% en noviembre y del 1% en diciembre, sin incrementos en enero. “En los últimos 90 días perdimos más de tres puntos contra la inflación”, alertó. Por su parte, Anahí Rodríguez, referente de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNT (ADIUNT), señaló que los sueldos del sector acumulan una pérdida de más de 60 puntos frente a la inflación y que el 90% de los trabajadores está por debajo de la línea de pobreza.

El conflicto amenaza con paralizar la actividad académica y administrativa. Mientras que los no docentes regresarán a sus funciones el lunes, los docentes lo harán a mediados de febrero. La situación podría afectar el desarrollo de mesas de exámenes, cursillos de ingreso y el comienzo de clases en las escuelas preuniversitarias de la UNT.

Desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que agrupa a los rectores de universidades públicas del país, se reclamó al Gobierno una recomposición salarial urgente y una actualización del presupuesto universitario. Su presidente, Víctor Moriñigo, advirtió que sin un incremento del 50% en los salarios, el inicio del primer cuatrimestre 2025 no está garantizado. En la misma línea, la vicerrectora de la UNT, Mercedes Leal, sostuvo que “es urgente recomponer los salarios y garantizar becas para estudiantes”.

El conflicto universitario se da en un contexto de falta de presupuesto aprobado para 2025, luego de que el proyecto del Gobierno Nacional no fuera tratado en el Congreso. Mientras las autoridades aseguran que los fondos están garantizados, los rectores advierten que sin recursos claros, el año académico será complicado. En febrero se espera una reunión paritaria que podría definir el futuro del sistema universitario.

Más Leídas