La receta electrónica en Tucumán ya es obligatoria y el formato en papel dejará de estar permitido para las prescripciones médicas. El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, confirmó que la provincia se alinea con la resolución nacional que impone este cambio en todo el país.
Desde ahora, todas las recetas deberán emitirse en formato digital. Esto incluye medicamentos, estudios, procedimientos y dispositivos. La medida aplica sin importar si el paciente tiene obra social, prepaga o atención estatal.
En Tucumán, la digitalización ya había comenzado, pero ahora será definitiva. Medina Ruiz explicó que la receta electrónica mejora el control, evita fraudes y garantiza mayor seguridad. También remarcó que el sistema detectó casos de recetas falsas, lo que motivó nuevas exigencias, como la presentación obligatoria de matrícula para emitir sellos.
Cada receta contará con identificación por CUIL del paciente y una clave única. Este sistema facilita auditorías y evita duplicaciones. Además, se digitalizarán las recetas archivadas y las de prescripción restringida, como psicofármacos.
Los plazos para adaptarse ya están en marcha:
- 45 días para la identificación unívoca
- 90 días para recetas archivadas
- 120 días para las restringidas
Aunque gran parte de Tucumán cuenta con buena conectividad, persisten desafíos, como médicos que siguen usando papel o zonas sin acceso a internet. Para estos casos, habrá excepciones temporales, pero el objetivo sigue siendo la digitalización total.
Por ahora, la prioridad es adaptar el sistema para las recetas de medicamentos. Luego se avanzará con órdenes para estudios, como ecografías o tomografías, ya que algunos centros aún no están listos para recibirlas de forma digital.