La receta electrónica en Argentina será obligatoria a partir de ahora para todos los tipos de indicaciones médicas, incluidas las prescripciones restringidas, estudios, prácticas y dispositivos. La medida fue oficializada mediante la Resolución 2214/2025 del Ministerio de Salud y busca consolidar un sistema digital de salud más eficiente, seguro y trazable.
Esta disposición se enmarca en la Ley 27.553 y da continuidad a la implementación iniciada en enero, cuando se volvió obligatoria la receta digital para medicamentos. A partir de ahora, todas las órdenes deberán emitirse en plataformas registradas en el ReNaPDiS (Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud).
Uno de los cambios clave es la incorporación de una identificación unívoca con el CUIL como dato principal del paciente y una Clave Única de Identificación de Receta (CUIR) para rastrear cada orden médica en todo el país. Además, las recetas que incluyan psicotrópicos o estupefacientes deberán almacenarse digitalmente por al menos tres años.
No obstante, la resolución contempla excepciones. En zonas con escasa conectividad o sin acceso digital, seguirá siendo válida la receta en papel. Los prestadores de salud tendrán entre 45 y 120 días, según el tipo de prescripción, para adecuarse al nuevo sistema.
La medida busca asegurar la interoperabilidad entre sistemas, evitar fraudes, agilizar la entrega de medicamentos y facilitar el acceso a tratamientos, especialmente en obras sociales y farmacias. Desde el Ministerio de Salud remarcaron que esta transformación busca que el sistema sanitario sea más eficiente, equitativo y seguro.