En la resolución se indica que “De la reseña que antecede surge que desde el proveído del 01/8/2022 hasta la presentación del 02/12/2022 en que acompañó bonos de movilidad, el actor ha dejado transcurrir el plazo de caducidad de tres meses que prevé el art. 13 CPC, sin instar el curso del proceso”. La misma está firmada por el presidente de la Corte, Daniel Leiva, y por los vocales Antonio Estofán, Claudia Sbdar y Eleonora Rodríguez Campos
Para el Jury de Enjuiciamiento, Pisa era responsable por los tres cargos que le había reprochado la comisión de Juicio Político realizado en la Legislatura.
Para el jurado, el juez incumplió con los deberes a su cargo por vulnerar el derecho a la tutela judicial efectiva; debido a que no abordó la perspectiva de género en la causa y no observó las condiciones de vulnerabilidad de Paola Tacacho.
Recordemos el Caso Tacacho
Entre noviembre de 2015 y mayo de 2020, Paola Tacacho realizó 15 denuncias penales contra Mauricio Parada Parejas, un ex alumno que la acosaba y hostigaba de forma recurrente. El 30 de octubre de 2020 fue asesinada por este hombre, que se quitó la vida luego de cometer el femicidio.
Parada Parejas la apuñaló en medio de la calle. La víctima lo había denunciado durante cinco años y nadie la escuchó. Sólo una de esas denuncias llegó a juicio. En esa instancia actuó el ahora exjuez Pisa, quien absolvió a Parada Parejas, quien tenía patologías psiquiátricas y hostigaba a la joven en todos sus ámbitos cotidianos.
Fuente El Ocho



