17 C
San Miguel de Tucumán
miércoles, noviembre 12, 2025
InicioSociedadDía Mundial para la Prevención del Suicidio: señales claves y la importancia...

Día Mundial para la Prevención del Suicidio: señales claves y la importancia de hablar del tema

Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con el objetivo de derribar estigmas y visibilizar esta problemática que afecta especialmente a jóvenes. En Argentina, entre 2023 y 2025, se registraron más de 15.800 intentos, y los especialistas advierten que hablar del tema puede salvar vidas.

Desde 2003, esta fecha busca poner en agenda que el suicidio es prevenible, y que su abordaje requiere acompañamiento emocional, escucha activa y atención profesional. Según la Organización Mundial de la Salud, más de 720.000 personas mueren por suicidio cada año en el mundo, siendo la tercera causa de muerte entre personas de 15 a 29 años.

En diálogo con Infobae, profesionales de la Fundación INECO detallaron las señales de alerta más comunes: hablar de querer morir, alejarse del entorno, regalar pertenencias, cambios de humor repentinos o buscar métodos para quitarse la vida. También destacaron que los hombres tienen tasas de suicidio cuatro veces más altas que las mujeres, aunque estas realizan más intentos.

Los factores de riesgo son múltiples: depresión, ansiedad, consumo de sustancias, aislamiento, conflictos familiares, violencia y dificultades económicas. Pero también existen factores de protección, como contar con redes de apoyo, tener proyectos, vínculos sólidos y creencias que fortalezcan la resiliencia emocional.

Derribar los mitos en torno al suicidio es clave. Hablar del tema no lo provoca, lo previene. Entender que no es un acto de egoísmo, sino una forma de expresar un dolor intolerable, es el primer paso para ofrecer ayuda efectiva. Las campañas actuales buscan precisamente cambiar la narrativa: del silencio a la contención.

Más Leídas