Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 por cadena nacional, en un mensaje grabado que se emitirá esta noche a las 21. Será su primera aparición pública relevante luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, y servirá para ratificar el rumbo económico basado en el déficit cero como eje innegociable de su gestión.
El discurso —grabado en el Salón Blanco de Casa Rosada— durará unos 20 minutos y funcionará como una declaración política y fiscal. Según trascendió desde el entorno presidencial, el mandatario insistirá en que no habrá cambios en la política económica, a pesar de las crecientes tensiones con el Congreso, la presión de gobernadores y los reclamos de sectores sociales como salud, discapacidad y educación.
El proyecto presupuestario contempla un superávit primario del 2,2% y un resultado financiero equilibrado. Milei lo presentará como una señal de consistencia fiscal ante un contexto adverso, con caída de la actividad, suba del dólar y conflicto con el Parlamento, donde ya sufrió reveses importantes como los vetos a leyes aprobadas por mayoría.
Fuentes oficiales aseguran que no habrá partidas extra para provincias ni nuevos gastos. El gobierno considera que cada peso agregado pone en riesgo el equilibrio fiscal. Por eso, si bien el tono del discurso evitará confrontaciones directas, el mensaje será claro: el ajuste continúa y no se negocia.
Esta cadena nacional aparece como un intento de reordenar la agenda pública, recuperar protagonismo tras semanas difíciles, y enviar una señal tanto al mercado como a su electorado más fiel: el modelo libertario sigue firme.