El gobierno de Javier Milei firmó este jueves un préstamo por U$S500 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destinado a reforzar el programa de estabilización macroeconómica. El Decreto 313/2025, publicado en el Boletín Oficial, formalizó la medida.
Con este financiamiento, el Ejecutivo busca fortalecer la balanza de pagos y dar respaldo a la política monetaria y cambiaria, sin acudir a los mercados internacionales, que imponen condiciones más exigentes. De esta manera, el BID se convierte en un actor clave dentro de la estrategia de estabilización que impulsa el Gobierno.
El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Finanzas, gestionará el programa y administrará los fondos. El ministro Luis Caputo y el secretario de Finanzas también quedaron autorizados para firmar el contrato y realizar ajustes operativos, siempre que respeten el objeto, el monto y los mecanismos del acuerdo.
Por su parte, el Banco Central (BCRA) avaló la operación y afirmó que tendrá un impacto acotado sobre los flujos externos, en línea con las proyecciones macroeconómicas oficiales. Además, el préstamo se integra al paquete de acuerdos con organismos multilaterales que el Gobierno anunció tras el entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) del pasado abril.
Entre 2025 y 2026, el Gobierno espera captar unos U$S12.500 millones provenientes de inversiones extranjeras directas, desembolsos del FMI, otros préstamos multilaterales y, eventualmente, emisiones en mercados internacionales. En paralelo, proyecta un aumento de U$S10.000 millones en inversiones de cartera durante 2025. Estos capitales, que ya pueden operar en el mercado local, deberán permanecer al menos seis meses, una medida pensada para contener la volatilidad en un año electoral.